Las acciones de Estados Unidos se fueron abajo y los bonos se fortalecieron este viernes, tras la negativa sorpresa que trajeron las nóminas no agrícolas de julio, en un clima de inversiones que ya venía con malestar por las sorpresas de Donald Trump en la firma de sus esperados aranceles.
El Nasdaq perdió 2,24%, el S&P 500 retrocedió 1,6% y el Dow Jones bajó 1,23% al cierre de Wall Street. Amazon (-8,27%) destacó negativamente por las decepcionantes proyecciones de la firma, y ni siquiera Apple (-2,5%) logró números azules pese a sus buenos resultados. El S&P 500 se replegó 2,4% esta semana, alejándose de niveles de máximo histórico.
En Santiago, el S&P IPSA cayó 0,3% diario y 0,7% semanal hasta los 8.161,33 puntos, afectado en gran medida por dos acciones de alta ponderación, SQM-B (-2,96%) y Latam (-2,4%), que vieron las mayores caídas dentro del índice. El panorama local no ayudó, puesto que el Imacec de junio sorprendió a la baja, debido a la negativa contribución de la minería.
En todo caso, Chile se quedó con un arancel mínimo de 10% para sus exportaciones a EEUU. Trump firmó anoche el decreto de sus masivas tarifas, que finalmente entrarán en vigencia el 7 de agosto. La medida de todas formas asestó un golpe al apetito por riesgo, ya que incluye tasas arancelarias de 35% para Canadá y de 25% para India.
Cambio de expectativas
Movida por el reporte de empleo de EEUU, la demanda global se trasladó significativamente hacia los bonos: el rendimiento del Tesoro a dos años se desplomaba 27 puntos base (pb) -su mayor caída desde fines de 2023-, y en Chile los títulos en UF a 2030 bajaron casi 10 pb. También el oro se fortaleció ante la búsqueda de refugio, frente a un derrumbe del dólar global.
"El dato principal de 73 mil es una sorpresa a la baja, pero quizá lo más preocupante sea la revisión neta de menos 258 mil en los dos meses anteriores", escribió el head global de multiactivos en Janus Henderson, Adam Hetts.
"Esta deja las nóminas de mayo en 19 mil y las de junio en 14 mil. Si estas cifras hubieran sido las iniciales hace uno o dos meses, habrían cambiado significativamente la narrativa del mercado laboral durante todo el verano (boreal). De hecho, las probabilidades de un recorte de tasasen septiembre están aumentando significativamente tras la publicación de estos datos", planteó.
Poco después, también el índice ISM manufacturero de EEUU fue más débil de lo previsto, con un descenso a 48 puntos, una quinta lectura en zona de contracción (menos de 50), y su menor nivel desde octubre de 2024.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 se sumergió 2,9% diario y 3,5% semanal, afectado tanto por las pérdidas del CAC 40 parisino como del DAX de Frankfurt. En Londres, el FTSE 100 disminuyó 0,7% este viernes, pero tuvo un saldo sólo un poco negativo en cinco días.
Antes de conocer las noticias de empleo, las bolsas asiáticas cerraron un mal viernes y también una semana de pérdidas. El Hang Seng hongkonés cayó 1,07% diario y 3,5% semanal, el CSI 300 de China continental perdió 0,51% y 1,8% en las respectivas comparaciones, y el japonés Nikkei se redujo 0,66% y 1,6%.
El estratega sénior global de Edward Jones, Angelo Kourkafas, observó que "los mercados bursátiles mundiales se han visto presionados hoy por la reacción de los inversionistas a las nuevas tarifas arancelarias anunciadas por el presidente Trump para una serie de países".
"Aunque se espera que la actualización de las tarifas genere ingresos arancelarios adicionales, parece que también han reavivado la preocupación por los posibles vientos en contra de la economía, especialmente cuando los mercados se han recuperado recientemente hasta nuevos máximos", elaboró.