Las declaraciones y movimientos del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúan generando reacciones inmediatas en los mercados financieros.
Ya no se trata solo de anuncios económicos o reformas, sino también de gestos públicos, que en su mayoría suceden a través de redes sociales, y que implican movimientos de precios en el mercado bursátil.
23,65% Subieron las acciones de American Eagle este lunes.
“El mercado reacciona con fuerza a lo que dice Trump porque ha demostrado que sus declaraciones pueden traducirse rápidamente en decisiones políticas o en cambios en la percepción de consumidores e inversionistas”, afirmó la analista de mercados internacionales de XTB Latam, Emanoelle Santos.
“Republicana registrada”
Uno de los casos más llamativos ocurrió este lunes con American Eagle, firma estadounidense de ropa que está presente en Chile. La compañía registró un alza bursátil inédita de 23,65% en una sola jornada. Se trató del mayor repunte intradiario de la empresa en lo que va de 2025.
El catalizador fue un mensaje publicado por Trump en su red social, donde celebró el nuevo comercial de la marca protagonizado por la actriz Sydney Sweeney, conocida por su participación en Euphoria y White Lotus.
El mandatario destacó la militancia republicana de la intérprete y escribió: “Sydney Sweeney, republicana registrada, tiene el anuncio más atractivo del momento. Es para American Eagle, y los jeans se venden como pan caliente”.
La publicación del Presidente bastó para impulsar la cotización de la firma, cuyo valor bursátil ahora supera los US$ 2.000 millones. En días previos, cuando se confirmó la participación de la actriz, los títulos de la compañía ya habían escalado 21%.
No obstante, antes de esta campaña, las acciones acumulaban una caída superior al 39%, y pese al reciente impulso, todavía registran un descenso de 25,66% en 2025.
A juicio del senior portfolio manager de Fintual, José Manuel Peña, este episodio refleja “el fenómeno conocido como economía MAGA, que está transformando los hábitos de consumo en EEUU, al convertir las decisiones de compra en declaraciones políticas”.
Impacto negativo
Pero no todas las compañías han salido beneficiadas de los comentarios públicos que realiza Trump.
Por ejemplo, Coca-Cola se ha visto presionada desde que, el pasado 16 de julio, el mandatario aseguró -a través de redes sociales- que la empresa modificaría la fórmula de sus bebidas, reemplazando el jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña real.
El anuncio no fue confirmado oficialmente, pero generó incertidumbre en el mercado.
Desde entonces, los títulos de Coca-Cola acumulan una baja de 3%. La reacción también golpeó a Archer-Daniels-Midland (ADM), uno de los mayores productores de jarabe de maíz de alta fructosa en Estados Unidos, cuyos papeles llegaron a retroceder hasta 6%.
Apple también se ha visto perjudicada. La compañía presentó sus resultados el 31 de julio, reportando un crecimiento de 9% en utilidades, superando las proyecciones del mercado. Sin embargo, advirtió un alza de 37,5% en sus costos de producción, atribuida a los aranceles impuestos por la administración Trump.
La advertencia opacó el positivo desempeño financiero y generó una caída de 2,5% en la acción.