La bolsa de Estados Unidos subió este miércoles, día en que los operadores tomaron nota de las multimillonarias inversiones que se esperan de Apple y el desarrollo de la temporada de resultados, en medio de un apetito por renta variable que se extendió en prácticamente todo el mundo.
El Nasdaq escaló 1,2%, el S&P 500 avanzó 0,7% y el Dow Jones sumó 0,2%. Así la principal bolsa del mundo recuperó terreno, tras cerrar ayer con pérdidas por una desalentadora encuesta de confianza del sector servicios en EEUU.
En Chile, el S&P IPSA subió 0,6% hasta los 8.247,31 puntos, liderado por ILC (3,8%), Parque Arauco (2,2%) y Enel Américas (2,2%). También hubo retornos positivos en el resto de los mercados latinoamericanos, liderados por la bolsa de Sao Paulo.
La acción de Cementos (24,8%) se aproximó al precio de la OPA que lanzará una firma belga para quedarse con la compañía. El papel apenas tiene liquidez en el mercado, por lo que sus movimientos no son comparables a los de acciones como las del IPSA.
Novedades corporativas
Apple (5,1%) dio impulso a Wall Street, tras conocerse que la firma invertirá otros US$ 100 mil millones para fabricar sus productos en suelo estadounidense, según se espera que anuncie Donald Trump. En tanto, McDonald's (3%) se ganó el favor del mercado tras sorprender positivamente con sus resultados del segundo trimestre.
Pero desde el mundo de los chips y la Inteligencia Artificial, AMD (-6,4%) y sobre todo Super Micro Computer (-18,3%) trajeron una nota gris, ya sea por debilidad en resultados o proyecciones desalentadoras. También Disney (-2,7%) decepcionó a los inversionistas.
Fueron tropiezos en una temporada de resultados que a grandes rasgos ha andado bien. Según datos de FactSet, con el 80% de las empresas del S&P 500 habiendo presentado sus informes, el 82% ha superado las estimaciones de los analistas. Como resultado, la previsión de crecimiento de utilidades se revisó de 3,8% a 8,8% interanual.
"Se espera que el crecimiento de las ganancias se desacelere en los próximos trimestres. Creemos que podría ralentizarse aún más, ya que es probable que los aranceles pesen sobre los márgenes de las empresas, pero en nuestra opinión, los resultados deberían ser suficientes para sostener los precios de las acciones a lo largo del tiempo", comentó el estratega sénior de Edward Jones, Brian Therien.
Situación arancelaria
Con todo, las preocupaciones arancelarias siguen acechando. Trump dijo que impondrá mayores aranceles a los países que compran energía a Rusia, y aclaró que "en el transcurso de la próxima semana" se anunciarán tarifas a semiconductores y productos farmacéuticos.
El presidente estadounidense firmó la orden ejecutiva para firmar un arancel de 25% sobre las importaciones de India, y amenazó con "aumentarlo considerablemente en las próximas 24 horas", porque están comprando petróleo ruso. "Están alimentando la maquinaria bélica. Y si van a hacerlo, no voy a estar contento", manifestó.
Pero los retornos de las bolsas en general venían positivos desde temprano este miércoles. En Europa, el continental Euro Stoxx 50 subió 0,3% y el FTSE 100 de Londres ganó 0,2%. Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei japonés trepó 0,6%, el CSI 300 de China continental aumentó 0,2% y el Hang Seng hongkonés no tuvo cambios relevantes.
Con mercados también atentos al deadline del 12 de agosto para la reimposición de aranceles entre EEUU y China, Trump sostuvo que probablemente llegarán a un "buen acuerdo".
"El tono más positivo en las negociaciones comerciales con China hizo que la mayoría de los demás mercados asiáticos cerraran al alza. Un acuerdo entre Washington y Beijing eliminaría la última gran incertidumbre que queda en torno a los aranceles, a medida que se acerca la fecha límite del 12 de agosto", comentó la head de análisis financieros de AJ Bell, Danni Hewson.