La Bolsa de Nueva York cayó este martes, tras una desalentadora encuesta de confianza del sector servicios en Estados Unidos, y a poco de que entren en vigor los aranceles de la Casa Blanca. Así, la idea de próximos recortes de la Reserva Federal dejó de ser por el momento una motivación para la compra de acciones.
El Nasdaq cayó 0,65%, el S&P 500 perdió 0,49% y el Dow Jones retrocedió 0,14% al cierre de Wall Street, que había partido la jornada con nuevas ganancias, después de que ayer tuvo su mejor sesión desde mayo.
En Santiago, el S&P IPSA bajó 0,18% a 8.195,17 puntos. Entel (-1,84%) vio la mayor caída del índice, tras sus resultados del segundo trimestre. El Ebitda fue de $ 203 mil millones, algo por debajo de los $ 216 mil millones en el compilado de Bloomberg. Le siguieron Quiñenco (-1,73%), Copec (-1,4%) y Enel Américas (-1,3%).
Mirando hacia Europa, el continental Euro Stoxx 50 creció 0,1% y el FTSE 100 de Londres sumó 0,2%. Las bolsas asiáticas cerraron con ganancias: el CSI 300 de China continental avanzó 0,8%, el Hang Seng hongkonés ganó 0,68% y el Nikkei japonés subió 0,64%.
Mala combinación
Liberados a media mañana de este martes, los últimos datos del sector servicios en EEUU decepcionaron al mercado. El índice ISM principal cayó más de lo esperado a 50,1 puntos (al borde de pasar a zona de contracción), pero el subíndice de inflación subió sorpresivamente a máximos desde octubre de 2022.
"El ISM se ve impulsado por el componente de precios, no por la mejora de las condiciones del mercado, con un índice de referencia de empleo débil. Además, los índices de referencia de nuevas exportaciones muestran una disminución de 3,2 puntos porcentuales en julio, junto con una caída de 5,8% en las importaciones, que pasaron de expansión a contracción, lo que indica que las tensiones arancelarias están impactando el comercio estadounidense", publicó XTB Latam.
Esto eclipsó el impulso que Palantir (7,85%) le dio al mundo tecnológico desde temprano, luego de que la empresa calificara como "sorprendente" la contribución de la Inteligencia Artificial en sus históricos resultados.
La entrada en vigencia del grueso de los nuevos aranceles de Trump está prevista para el jueves. En este contexto, los mercados no han pasado por alto las fricciones que se están viendo entre la Casa Blanca y los países del grupo Brics.
Donald Trump amenazó a India con un "aumento sustancial" de aranceles por sus compras de petróleo ruso, poco antes de la fecha límite del 8 de agosto que fijó a Rusia para que alcance una tregua con Ucrania.
La bolsa ha estado marcada por la expectativa de que la Fed bajará la tasa en septiembre y luego otra vez más antes del cierre de 2025, tras la fuerte revisión a la baja de los datos de empleo el viernes. Los traders se habían reencantado con las acciones, después de que estas sufrieran ese día una ola de ventas en favor de la renta fija.
Aunque las tasas cortas se recuperaron un poco este martes, el panorama general no ha cambiado. Hubo una subasta de bonos del Tesoro a tres años por US$ 58 mil millones, pero esta no movió significativamente al mercado.
"Hoy estamos viendo un ligero retroceso del mercado, pero las acciones estadounidenses han tenido una buena racha. Probablemente nos espera un período de consolidación, de retrocesos y reajustes, por decirlo de alguna manera", dijo a CNBC el estratega jefe de renta variable de US Bank Asset Management, Terry Sandven. "Es evidente que las valoraciones son elevadas. No se trata de un mercado barato", complementó.