Buena iniciativa habitacional pero sin atacar el real problema
Señor Director:
Se ha planteado impulsar proyectos habitacionales de renta con subsidios, concesiones y créditos con opción de compra para enfrentar el déficit actual. Si bien compartimos la urgencia, es clave abordar el problema estructural: la incertidumbre en plazos y requerimientos para la obtención de permisos, una normativa restrictiva que decide cada municipio arbitrariamente y un mercado deprimido sin crecimiento con tasas altas. Hoy, obtener autorizaciones puede tomar años, encareciendo proyectos y reduciendo la oferta. Sin resolver esto, ningún modelo estatal o privado podrá escalar al ritmo que el país requiere.
Esto ocurre mientras Santiago es la ciudad más cara de Latinoamérica por metro cuadrado y las tasas hipotecarias continúan sobre el 4%, siendo el arriendo una opción que toma cada vez más fuerza. En modelos de arriendo con un solo propietario (multifamily), la gestión es más eficiente y con foco de largo plazo, lo que permite mejor mantención, servicio y comunidad. Cuando la propiedad se fragmenta entre múltiples dueños, sostener estándares es difícil.
Antes que el Estado busque concesionar proyectos de renta o entregar subsidios para el desarrollo contra condiciones de arriendo definidas, nos parece más eficiente fortalecer su rol habilitador. Agilizar permisos, dar certeza regulatoria y promover alianzas público-privadas, generando así mayor oferta y como consecuencia, hacer competitivos los precios de venta y renta del mercado.
Vicente Ruiz
Senior Associate, Investments - Greystar Chile
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok