Cartas

Cartas a la Directora

  • T+
  • T-

Compartir

Educación financiera: los jóvenes primero

Señora Directora:

En octubre se desarrolló el mes de la educación financiera, tema en que los chilenos tenemos mucho que aprender. Según la evidencia, los jóvenes son la prioridad para recibir este tipo de educación, considerando que son los que presentan mayor índice de morosidad, que el acceso cada vez es más temprano y masivo al mundo financiero, y que no tienen muchos conocimientos.

Es urgente impulsar programas lo más temprano posible. Este año se produjo un avance con la modificación de la Ley General de Educación, en la que se establece que se deben impartir contenidos de educación financiera en enseñanza media.

Para que exista impacto es necesario que los programas sean contextualizados y respondan a las necesidades de los estudiantes. Un reciente estudio del Centro de Políticas Públicas UC da cuenta de las percepciones y realidad de alumnos de 3° medio en esta materia. Las mayores falencias estarían en las metodologías, que califican como poco atractivas y contenidos muy lejanos.

Es fundamental que los programas que se impartan atiendan a la experiencia biográfica de los alumnos, para lo cual se deben aterrizar los contenidos a su realidad.

Nicolás Muñoz P.
Centro de Políticas Públicas UC

Sobre la “eficiencia” de la Ley de Pesca

Señora Directora:

La posición del presidente de Sonapesca, publicada ayer en carta a este diario, omite importantes aspectos que validan los cambios urgentes que el tema pesquero requiere y de los que el Congreso se ha hecho cargo.

Sobre el proyecto que elimina la pesca de arrastre para la captura de la jibia, el impacto para la industria pesquera es mínimo económicamente y a nivel de empleo. La cuota industrial de jibia para este año fue de 39.400 toneladas. Es decir, menos del 4% de la cuota total de recursos pesqueros que el sector recibió para el 2018 (poco más de 1.000.000 de toneladas).

Sobre la “eficiencia” de la Ley de Pesca en torno a las cuotas de pesca entregadas, dista de la realidad, porque el sector industrial no captura el total de sus cuotas asignadas, las que son vendidas al sector artesanal. Por ejemplo, para la sardina y anchoveta, que tienen hábitat natural en la zona de reserva artesanal, en 2017 la industria capturó apenas un 53% de la cuota asignada. En cambio, la pesca artesanal capturó el 126% de su cuota asignada.

Es válido preguntarse entonces, si en aras de la eficiencia la sardina y la anchoveta debieran ser 100% artesanales. Esta es la realidad urgente que este nuevo Congreso quiere cambiar, alejándose de la relación entre dinero y política, y privilegiando la sustentabilidad de recursos pesqueros que son de todos los chilenos.

Hernán Cortés
Presidente de FENASPAR Chile

Inversión privada que ayuda

Señora Directora:

El ministro Alfredo Moreno les dio la tarea de solucionar 16 problemas sociales a distintos empresarios, que en asociación con el gobierno y la sociedad civil trabajarán para disminuir la vulnerabilidad social.

Un mecanismo que ayudaría a este objetivo es el Contrato de Impacto Social, mediante el cual privados invierten para solucionar un problema a través de un programa social. En el caso de ser exitoso, el gobierno y/o grandes donantes les repagan el capital invertido, más una tasa de rentabilidad, siempre y cuando un evaluador independiente certifique los resultados logrados.

Por ejemplo, en Chile el 80% de los niños de colegios vulnerables no logra un nivel aceptable en comprensión lectora. Para solucionarlo, un grupo de fundaciones (Colunga, Mustakis, Viento Sur, LarrainVial y San Carlos de Maipo) diseñaron un contrato de impacto social para implementar un programa llamado Primero Lee (financiado por privados), que busca mejorar la capacidad para leer comprensivamente. Los privados también pueden invertir en ayudar a quienes lo necesitan.

Rafael Rodríguez Walker
Jefe de Desarrollo Fundación San Carlos de Maipo

Desempleo femenino y educación en ciencias

Señora Directora:

En nuestro país aumenta la preocupación por las cifras de desempleo recientemente entregadas, que corresponden al último trimestre, donde la tasa de desempleo femenina creció de 7,4% a 8,1% en el período.

Las empresas y las autoridades deben tomar conciencia y no se trata sólo de mejorar o igualar condiciones, sino también de provocar un cambio sociocultural profundo desde las bases, la educación. Disminuir la brecha desde sus bases estructurales.

Estamos en deuda, porque uno de los principales cuellos de botella se encuentra en la baja participación femenina en carreras científico matemáticas. Hay un tremendo desafío de transformar el mundo académico para revertir la baja participación femenina en carreras científico-matemáticas. El cambio profundo debe partir desde nosotros mismos, erradicar prejuicios y creencias equívocas arraigadas sobre el futuro desempeño laboral de la mujer. Porque las mujeres ejecutivas con el tiempo han ido ganando espacios y a una velocidad exponencial.

Sabemos que transformar la cultura es lo más difícil, porque es allí donde se tejen las diferencias e inequidades más profundas, que se van traspasando generación tras generación.

Francisca Valdivia C.
Directora de Comunicaciones SommerGroup

Lo más leído