Midiendo el aire pulmón a pulmón
Señora Directora:
Quintero cuenta con el sistema de medición de contaminación más peculiar del mundo: los pulmones de nuestros niños. Esto es tan así, que las medidas que se toman obedecen a la cantidad de niños intoxicados que aparecen en el hospital.
Si analizamos el actual desastre ambiental en Quintero y Puchuncaví, podemos darnos cuenta de otra la cruda verdad: reaccionamos siempre tarde. En Chile, al igual que en muchas partes del mundo, la contaminación se mide de mala forma y se informa de manera insuficiente, exponiéndonos a graves consecuencias.
Esto impide conocer las verdaderas fuentes de contaminación. También hace que declaremos emergencias y suspendamos clases cuando el desastre ya ocurrió. ¿No tendría más sentido actuar en tiempo real, cuando el aire está malo?
Medir en detalle la contaminación, en tantos puntos como niños tiene la ciudad, nos permitiría conocer las fuentes de emisión y tomar medidas inmediatas. La tecnología de hoy lo permite. Así nuestros niños podrán preocuparse de aprender y jugar, y no de medir por nosotros el aire que respiramos.
Antonio García Esquivel
CEO Citysense
Cornershop, la punta del iceberg
Señora Directora:
Hemos visto a muchos medios, autoridades y analistas gratamente sorprendidos por la compra de Cornershop por parte de Walmart, y en particular por el precio de la operación, sobre todo considerando que en Chile la empresa adquirida recibió escaso apoyo para desarrollarse.
Sin embargo, transacciones como ésta no son novedad para quienes hace rato están siguiendo, promoviendo e incluso realizando emprendimientos en un contexto en que —garantizada la libertad económica— la creatividad y eficiencia tecnológica compiten de igual a igual con el capital y las redes de los grandes grupos económicos.
Lamentablemente, esta operación tampoco ha sido una sorpresa para aquellas empresas tradicionales que, en vez de adaptarse a los nuevos tiempos, han dado señales en contrario, poniendo en duda la seguridad, transparencia y utilidad de los emprendimientos que les compiten.
La venta de Cornershop es el principio de muchas operaciones similares que vendrán, en un escenario en que conceptos como la nueva economía, las Fintech y las empresas B se irán expandiendo inevitablemente. ¿Está Chile preparado para adecuarse y acoger esta nueva realidad, que ya es un hecho en los países desarrollados?
Cristián Reyes Cid
Abogado senior Estudio Bravo
Chile gana en La Haya
Señora Directora:
Un fallo absolutamente jurídico y, por lo mismo, casi inesperado. Sin embargo, Evo Morales seguirá insistiendo con ahínco, ya que el tema está en la Constitución boliviana. Por ello, sus juristas deben estar abocados en analizar los tres votos a favor para fundamentar su contraofensiva. Lo planteado en esos tres votos será su argumentación para una nueva etapa.
La que ganó sin duda fue la oposición a Evo, a quien se le complica su carrera de aquí para adelante.
A futuro hay que continuar la tarea de integrarse con racionalidad con Bolivia, ajustados en forma estricta a los tratados.
Jaime García Covarrubias
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología
Señora Directora:
La Haya nos dio un resultado favorable pero no debemos olvidar que la aspiración boliviana no acabará.
Recordemos que en su Constitución el Presidente tiene el deber de lograr la reivindicación. Bolivia seguirá acosándonos en foros internacionales y esto es parte de la estrategia a largo plazo del país altiplánico.
Debemos sentirnos orgullosos del reconocimiento de nuestra justa postura, sin embargo, muchas veces el derecho internacional poco les importa a naciones revanchistas.
Federico Urra