Cancillería
Señor Director:
Como Asociación de Diplomáticos de Carrera (ADICA) apoyamos fuertemente la necesaria modernización del Ministerio de Relaciones Exteriores, con una estructura moderna, que responda a los desafíos del país en el escenario internacional y con una visión de futuro.
Agradecemos al Senado por abrir las puertas para que los diplomáticos y los demás gremios podamos ser parte de la discusión de este proyecto, generando espacios para el diálogo y propuestas constructivas.
El desafío de una Cancillería moderna implica, entre sus ejes centrales, la optimización de los recursos del Estado, evitando la burocracia y duplicidad de funciones. Necesitamos una estructura acorde a la flexibilidad, rapidez y eficiencia que exigen los tiempos que corren.
El Servicio Exterior reconoce la importancia de potenciar el comercio exterior, a través de la creación de una Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, como parte de la estrategia de desarrollo de nuestro país. De la misma manera, necesitamos evolucionar a una Cancillería capaz de reflejar y representar a un Chile justo, confiable y seguro.
Marta Bonet
Presidenta ADICA
Cambios de fondos
Señor Director:
Es un antiguo proverbio que para ganar plata hay que comprar barato y vender caro. Ahora, los que se pasaron de los Fondos A al E, hace un tiempo, vendiendo barato las cuotas del A y comprando con esa plata la cuotas del E, ahora, están comprando caro las del Fondo A, con las platas de las cuotas del E, que son las que menos han rentado en el intertanto.
No significa que las personas se traspasen o no, ni que compren o vendan. Lo que estamos comprando o vendiendo será barato o caro según su precio en los próximos 12, 36 o más meses.
Pablo Sotomayor E.
Abogado
Avance tecnológico
Señor Director:
En el marco del Congreso Digital Latam pregunté a los asistentes si creían que perderían su empleo debido a la automatización que se viene en Chile. Muy pocos levantaron su mano. Entonces, comenté que según PWC, los robots podrían apoderarse del 38% de los trabajos en EEUU.
Hace unos días un medio nacional publicó “Inspección del Trabajo exige a Litoral Press desactivar sistema automatizado”, el cual realiza procesos antes desarrollados por el hombre. Yo me pregunto, ¿pudo la revolución industrial ser detenida por las leyes de la época? ¿Se puede paralizar una tendencia tecnológica y evitar nuevas formas de hacer negocios?
Si Chile subestima este fenómeno perderemos la oportunidad de avanzar en competitividad, mejorar indicadores como productividad y calidad de vida y de encaminarnos a ser un país desarrollado.
Rodrigo Martínez
Gerente general de Redd