Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 16 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.

Alianza del Pacífico

Señor Director:

El primer trimestre de este año se ha caracterizado por la incertidumbre mundial. Ningún analista internacional serio se atreve a dilucidar con certeza qué pasará en los próximos meses en el revuelto escenario internacional. Sin embargo, lo que sí está claro es la arremetida de un grupo importante de países que pretende a toda costa seguir impulsando el libre comercio, el cual se ha visto amenazado tras los mensajes proteccionistas del nuevo presidente de Estados Unidos. El Diálogo de Alto Nivel impulsado por la Alianza del Pacífico y que actualmente preside Chile no tan solo es una potente señal en pro de la integración con miras hacia el Asia Pacífico, sino que es una poderosa imagen que transmite el bloque de los cuatro países hacia el resto del mundo. En total, los países invitados al diálogo comprenden el 52% del comercio global de bienes y servicios, y donde además se encuentran las economías más pujantes, como China o Vietnam. En este sentido, la decisión de crear una categoría de “países asociados” de la Alianza del Pacífico resulta ser de las medidas más acertadas para promover el bloque, el cual podría jugar un papel crucial como punta de lanza para el resto de los países de la región en materia de cooperación e integración. Más aún cuando ya se encuentra el bloque del Pacífico invitado a Buenos Aires durante el mes de abril a la Cumbre de Alto nivel Mercosur–Alianza del Pacífico.

Ricardo Santana Friedli
Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China, UNAB

“Nuevo ex ministro”

Señor Director:

Satisfacción y curiosidad ha causado la renuncia voluntaria del ministro de transportes; el Sr. Gómez-Lobo debió retirarse para así evitar ser acusado en la Cámara de Diputados por inoperante en la reforma al Transantiago. Satisfacción porque existe la posibilidad que una nueva persona en el cargo lo haga mejor; la curiosidad proviene de las conjeturas respecto de cuál será el nuevo cargo que se le otorgará al ex ministro; en el caso anterior, el de la Sra. Javiera Blanco, se premió su pésimo desempeño otorgándole una jubilación vitalicia anticipada en el CDE. Queda por verse qué cargo del cuoteo político se le adjudicará para compensar a Gómez-Lobo, quedan como máximo 360 días para saberlo.

Joaquín Melgarejo M.

“Pan y circo”

Señor Director:

El gobierno de Chile promete a todos sus ciudadanos pan y circo... Perdón, sólo circo, el pan se acabó.

Tomás Langdon

Propiedades de lujo

Señor Director:

A propósito de la puesta en venta de la hacienda Parga Cliffs Preserve, quisiera hacer mención al protagonismo que ha tomado este tipo de propiedades ante los ojos de capitales extranjeros. Y es que, además del encanto único y mágico del sur de Chile, inversionistas extranjeros han sido seducidos por nuestra imagen país y el equilibrio económico (a pesar que estos últimos años hemos presentado cierta inestabilidad). Los que han apostado por la compra de nuestros suelos para el ecoturismo, reservas forestales, complejos turísticos, o segundas viviendas.

Cabe señalar que las propiedades de lujo no sólo se definen por su precio, que está por sobre el millón de dólares, sino que también por su ubicación, su exclusividad en términos arquitectónicos, accesos, metraje, espacios verdes, tecnologías implementadas en la construcción e incluso por si está a orillas de una playa, en medio de un bosque o en una isla exótica, factores que por supuesto son ponderables al momento de venderlas.

En Chile, su auge ha sido progresivo, pues la era de Tompkins marcó un antes y un después en términos de interés de adquirir estos terrenos. Si los comparamos con propiedades similares en el mundo, nuestros precios son excesivamente más bajos para cualquier inversionista, sobre todo para los extranjeros.

Jack Alaluf
Presidente de Alaluf Propiedades

Te recomendamos