Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 1 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.

“Sufragio universal”

Señor Director:

Como vamos, con la participación electoral (y el avance de la inteligencia artificial) un día no muy lejano se cumplirá la profesía de Isaac Asimov, escrita en su genial cuento “Sufragio Universal”: la gran computadora Multivac elegirá con rigurosidad estadística -un oxímoron, sin duda- a solo un votante,

que nos represente a todos, y a través de él, solo él, el pueblo soberano ejercerá su derecho al sufragio universal...

Gabriel Guiloff

Discapacidad

Señor Director:

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) son una herramienta útil para aquellos grupos vulnerados, como lo son las personas en situación de discapacidad, acortando la brecha de acceso y facilitando su participación en igualdad de condiciones. Se entiende discapacidad desde una perspectiva social, donde el énfasis está puesto en las barreras, tanto físicas como sociales, para que la diversidad funcional se exprese en su totalidad. Dichas barreras en los ámbitos de educación, trabajo, recreación, comunidad, etc., podrían eliminarse o minimizarse aplicando las TIC´s apropiadas para cada necesidad y contexto. La accesibilidad se trasforma en un actor relevante, para ser utilizado por todas las personas, en igualdad y autonomía, en los entornos urbanos, edificaciones, productos, medios de comunicación, etc.

Vicky Parraguez
Académica Escuela Terapia Ocupacional U. Andrés Bello

Endeudamiento

Señor Director:

La última Encuesta de Crédito Social 2017 que elaboramos en Caja 18, reveló que los tres principales motivos por los que las personas recurren a esta herramienta financiera son: realizar mejoras en el hogar, enfrentar los gastos de algún tema de salud y reorganizar las finanzas personales. También se concluye en este estudio que el 65% de los pensionados que pide un crédito social tiene un ingreso menor a los $200.000 mensuales. Según el informe “Evolución del endeudamiento de los hogares”, presentado recientemente por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, la deuda informal de los hogares subió de 10,5% a 15,8% en un año. Este incremento es muy relevante, ya que ese tipo de deudas proviene de fuentes no reguladas y sus condiciones crediticias pueden afectar negativamente el bienestar de los hogares de quienes los toman.

Esto confirma que los créditos sociales que otorgamos las Cajas de Compensación siguen siendo un apoyo fundamental para muchas personas. En particular, para el grupo de chilenos con menores ingresos, que normalmente no son sujetos de crédito de los bancos y que sí reciben el apoyo financiero de su caja al momento de enfrentar imprevistos, como los ya señalados.

Osvaldo Iturriaga
Gerente de Beneficios de Caja 18

Te recomendamos