Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 13 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.

Judicialización Ley de Insolvencia

Señor Director:

En relación al cuestionamiento sobre que la Ley de Insolvencia está abriendo un nuevo negocio en torno a la judicialización, decimos categóricamente que la intención de las consultoras legales jamás ha sido promover la liquidación de bienes para la persona deudora; es la propia ley la que ha establecido requisitos que se han transformado en trabas para que personas naturales puedan renegociar sus deudas.

Así, la liquidación voluntaria es la solución que la propia ley entrega a estas personas, por lo que no se trata de incentivar la liquidación sino que aquellas puedan obtener y acceder a una solución que dicha ley les entrega. Es más, nuestra Asociación Gremial participa del Consejo Consultivo de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y ha presentado diversas propuestas de modificación a la ley, con la finalidad de ampliar la posibilidad para las personas naturales de poder acceder a la renegociación.

Por lo tanto, la formación de una industria jurídica en torno al endeudamiento no debe verse como algo negativo, sino todo lo contrario. Como Asociación Gremial, estamos preocupados del problema del endeudamiento, de acercar soluciones legales a las personas, de promover la educación financiera, del acceso a la información de las personas y de la protección y ejercicio de los derechos por parte de los deudores.

Ricardo Ibáñez
Pdte. Asociación gremial de abogados defensores de deudores

Ley de pesca

Señor Director:

El análisis y las recomendaciones de la FAO se hicieron en función de la Ley de Pesca vigente, por lo que sería a lo menos bochornoso que la normativa se modificara en aspectos distintos a los sugeridos por el organismo internacional. Por ello, si realmente valió la pena enviar a análisis la norma y haber convocado a tantos expertos nacionales e internacionales, correspondería primero evaluar e implementar los cambios recomendados y luego ver la pertinencia de introducir nuevos ajustes; de lo contrario, solamente hicimos perder el tiempo a un ente serio y responsable.

Fernando Merino
Secretario Sindicato de Motoristas

Pensión contributiba de No+AFP

Señor Director:

Finalmente la coordinadora No+AFP presentó su propuesta previsional, pero inmediatamente aparecen varios puntos no menores que demuestran lo inviable en el tiempo.

Respecto a las pensiones contributivas, para los afiliados que cotizan, éstas parten desde un 103% del sueldo mínimo para quienes coticen 1 año al sueldo mínimo, hasta una tasa de reemplazo del 80% según últimos 10 años de cotización, para quienes coticen cuarenta años o más, con un tope imponible de 100UF.

El primer gran error es partir de la base del sueldo mínimo con sólo un año de cotización, es decir sin esfuerzo alguno ya se asegura una pensión no menor. El segundo y mayor error, es fijar una tasa de reemplazo según últimos 10 años cotizados, pues elimina el nexo entre cotización y pensión, pues se presta para pensiones fraudulentas, como por ejemplo, el de cotizar por el sueldo mínimo durante 30 años, y cotizar por el tope imponible de 100 UF los últimos 10 años, asegurando una pensión vitalicia de 80 UF o sobre los $2.000.000.

Eduardo Jerez Sanhueza

Te recomendamos