Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 9 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.

Reformas

Señor Director:

Con espanto el senador Montes nos informa en una entrevista televisada que si la centro derecha gana las elecciones se revertiran las reformas del actual gobierno.

Lo debieran contratar para el comando de Piñera, no hay mejor argumento para votar por esta alternativa que la dada por el senador.

Benjamin Kaufmann

Crecimiento

Señor Director:

Muy importante que el Sr. Marcel, presidente del Banco Central, haga un llamado (aunque tardío) al gobierno a impulsar medidas pro crecimiento. Pero no hay que ser ingenuos, el gobierno ya está gastado y no quiere dejar un gobierno creciendo a la oposición que probablemente reinará después. Por otra parte, la presidenta ya agotó sus absurdas reformas ideológicas que desembocan en una penosa tasa de apoyo, y por ende ya no hay nada que pueda revertir eso. ¿Cómo se entiende que a la señora Blanco, rechazada por una amplia mayoría, se le designe en el Consejo de Defensa del Estado? Es simplemente que al gobierno ya todo le da lo mismo porque está gastado, fracasado y sin futuro.

Rodrigo Zañartu

Escasez de agua

Señor Director:

La falta de agua es uno de los peores males que pueden afectarnos como especie humana, aunque en gran parte del planeta esa necesidad parece tan lejana ya que nos hemos acostumbrado a girar la llave y a que ésta no termine nunca de salir.

Nuestro país no ha estado alejado de este tormento. En los últimos 100 años tres grandes sequías nos han aquejado -en el año 24, el 68 y 69 y la del 88, 89- siendo la de finales de los 60 una de las más cruentas. La producción agrícola decreció un 65%, el ganado se redujo casi a la mitad, 225.000 personas quedaron sin empleo, se vio afectada la gran minería del cobre por la falta de electricidad, en síntesis un cataclismo en lo humano y económico.

Poco se ha avanzado en políticas públicas para cuidar este vital elemento, más aún teniendo en cuenta que nuestra idiosincrasia se está acostumbrando a reaccionar una vez que los hechos ya están consumados (incendios, aluviones, tsunamis, etc.). Lo preocupante es que sin agua no hay vida y una vez que ésta falta no se puede hacer nada para traerla de vuelta.

Fernando Gonzalez

Analista invitado Circulo Acton Chile

Cobro por estacionamiento

Señor Director:

¿Qué pasaría si se extendiese el cobro por minuto para todas las áreas, profesiones y oficios por sus servicios prestados? Esto sería que un profesor cobraría por cada minuto que dure la clase. El médico cobraría por minutos que dure la consulta u operación. El “maestro chasquilla” por los minutos que se demore en reparar el calefón o reparar una lámpara. Finalmente, ¿sería un sistema más justo, ordenado y transparente en pro de la globalización y desarrollo?

Francisco Abarca Tuzzini

Ingeniero Civil Industrial

Tareas alternativas

Señor Director:

No olvidemos que el uso de internet en el ámbito educativo es una enciclopedia mundial que tenemos al alcance de nuestras manos. Los profesores hoy pueden optar a tareas para el hogar mucho más lúdicas y entretenidas que estimulen un real hábito de estudio, ingresando a sitios web educativos, donde se puede aprender jugando. Por ejemplo, la aplicación Android Galexia es un juego educativo que permite trabajar la dislexia, mejorar la oralidad y la fluidez lectora. Otra app es Lectura Rápida, para practicar la lectura veloz y fluidez a través de múltiples ejercicios lúdicos.

Entonces, sí, buenas alternativas hay y son variadas. Solo debemos recordar que la exposición a pantallas electrónicas debe ser mediada por un adulto.

Ángela Guzmán Michellod

Directora Depto. Pedagogía, Facultad de Cs. de la Educación U. San Sebastián

Te recomendamos