Copiar y pegar
Señor Director:
Cuando se informa que casi 14 personas en promedio apoyan a cada senador en su trabajo en el Congreso, con mayor razón no hay justificación para que no hagan una brillante labor, considerando que cada chileno “se rasca con sus propias uñas en sus pegas” y al primer error para la casa. Urge cambiar los protocolos para las millonarias asesorías, que para colmo solo se remiten a copiar, pegar y cobrar.
Luis Soler
Desarrollo sustentable
Señor Director:
El rechazo al proyecto minero portuario Dominga, abre desafíos que urge resolver. ¿Cómo compatibilizar el desarrollo económico con la conservación de los recursos naturales? o ¿Cómo evitar los impactos negativos para la fauna y paisaje?
Es fundamental que un proyecto de estas características sea conocido y discutido con las comunidades, y se difunda a través de la prensa. Segundo, hay que revisar y ver qué aspectos se pueden mejorar de la Ley 19.300 sobre medio ambiente. Tercero, hay que contar con un Ministerio del Medio Ambiente fortalecido, donde los integrantes del Sistema de Evaluación Ambiental incorporen la visión de más profesionales y académicos. Por último, consideremos lo planteado por la OCDE en el sentido que Chile mejoró en materias ambientales, pero está muy bajo en educación y conciencia ambiental. Tomar esos desafíos nos ayudará a trabajar por un país con un desarrollo económico sustentable.
Jadille Mussa C.
Dir. Esc. Arquitectura del Paisaje U. Central de Chile
Pymes familiares
Señor Director:
En nuestro país, más de un 50% de las pymes son empresas familiares. En este tipo de organizaciones conviven tres distintas esferas; la empresa, sus dueños y la familia. Por tanto, para enfrentar la etapa de maduración de la empresa, contribuir al desarrollo de la misma y permanecer en el tiempo, es fundamental mantener estas tres dimensiones en armonía. Las empresas familiares buscan generalmente generar una estrategia de mediano y largo plazo que les permita asegurar la continuidad en la administración de sus negocios y resolver anticipadamente posibles conflictos entre los miembros de la familia. Estos objetivos deben necesariamente incorporar distintas variables, por lo que requieren de una asesoría integral que involucre aspectos familiares, legales y tributarios. Asimismo, resulta importante mantener la contabilidad en orden para la correcta toma de decisiones y una adecuada distribución de utilidades entre los distintos miembros. Los servicios de externalización contable podrían ser muy eficientes para la pyme familiar, ya que permiten focalizarse en el negocio, optimizar costos innecesarios y evitar posibles contingencias ante el SII.
Eduardo Elgueta
Director ejecutivo de Astur