Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 15 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.

Perspectivas negativas I

Señor Director:

No podíamos esperar otra cosa, Fitch evalúa negativamente las perspectivas de la economía chilena, lo que podría implicar un futuro cambio en nuestra clasificación. El aumento en la deuda en relación al producto, el débil crecimiento económico, los precios de los minerales especialmente el cobre, huelgas, impuestos y otras variables fueron consideradas por esta agencia internacional para cambiar las perspectivas futuras de nuestra economía. Para nuestro país esto podría traer consecuencias en materia de inversión y de tasa de interés para endeudamientos, por lo que claramente es una pésima noticia y que corrobora la deficiente gestión en materia económica que se ha implementado en los últimos años. No cabe duda que el próximo gobierno tendrá como desafío levantar la economía del país y retornar al camino de crecimiento, que tanto necesitamos para superar la pobreza y la desigualdad.

Piero Moltedo Perfetti
Economista

Perspectivas negativas II

Señor Director:

La retroexcavadora de la Nueva Mayoría sigue causando estragos en Chile. La agencia clasificadora Fitch, cambió la perspectiva de nuestro país a “negativa”. La demolición propiciada por el actual gobierno, mantiene su rumbo constante e inalterable.

Juan Eduardo Morales Veas

Cena Asexma

Señor Director:

Lo pasado en la última cena anual de ASEXMA demuestra el grado aberrante en que se encuentra todavía la sociedad chilena con respecto al trato hacia la mujer. Como mujer, he convivido toda mi vida con conductas machistas, sexistas y vulgares tanto en lo privado como en lo laboral y social, lo que ha conllevado a tratos discriminatorios e injusticias que se repiten en millones de chilenas. Por esto, es inaceptable que sigamos viendo este tipo de actitudes que reflejan una sociedad todavía sumergida en el subdesarrollo e insto a seguir con más esfuerzos en la lucha por un trato justo y equitativo hacia la mujer que día a día debe pelear una lucha silenciosa. Y una vez más, esto da cuenta que todavía falta camino por delante y mayores esfuerzos en políticas de género y equidad en nuestro país. Nuestro silencio es complicidad.

Vilma Friedli Andrade

Libertad religiosa en Egipto

Señor Director:

Este fin de semana murieron 25 personas y otras 49 resultaron heridas luego que explotara una bomba al interior de una iglesia ortodoxa copta en Egipto, religión que profesa entre el 10% y 12% de la población.

Este hecho doloroso enluta el esfuerzo que viene haciendo desde hace un tiempo el gobierno para respetar la libertad religiosa. En el último informe que publicó Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) en noviembre, y que su medio publicó en su edición del viernes, se evidencia una mejora de este derecho fundamental en Egipto. Si bien aún hay discriminación hacia grupos de credos minoritarios, se aprecia una mejora sustantiva en los últimos dos años.

La libertad religiosa es un derecho humano fundamental consagrado positivamente desde 1948 por la ONU en la Declaración Universal de Derechos Humanos y que representa el ideal común para todos los pueblos y naciones. Es una manifestación del ser más profundo e íntimo de una persona, que responde a las preguntas fundamentales: ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿hacia dónde voy?, ¿qué sentido tiene la vida?, ¿por qué esta el hombre en este mundo?, ¿qué pasa después de la muerte? Eliminar la libertad religiosa es abolir la libertad y la esencia misma del hombre como una persona digna, única e irrepetible llamada a trascender la inmanencia.

Alejandro Álvarez
Abogado, vocero Fundación Voces Católicas

Te recomendamos