Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 11 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.

Código de Aguas

Señor Director:

En respuesta a la carta del señor Contardo publicada ayer en su Diario, me permito precisar que el punto de no retorno que marca la construcción de los embalses Chironta, La Punilla y Valle Hermoso es su licitación y adjudicación, la que se realizó durante los años 2015-2016, correspondiente al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Para ello se reservaron los recursos, se llegaron a consensos sociales, ambientales y económicos, así como se resolvieron los derechos de aprovechamiento de agua asociados a cada construcción. Y se sigue avanzando en este Plan de Grandes Embalses.

Además de ello, la Presidenta Bachelet impulsó por primera vez el Plan de Pequeños Embalses y Rehabilitación que aumentará la capacidad de embalsamiento del país en más de 22 millones de m3. Dentro de la primera etapa de este Plan, ya se han rehabilitado en la región de Coquimbo, los embalses Santa Julieta, Concepción y San Antonio; en la región de Valparaíso, los embalses Santa Rosa y Rautén Bajo; en la región Metropolitana los embalses Chada, Los Molles, El Principal de Pirque y Hospital, además se encuentra en ejecución la rehabilitación del embalse Huechún en Melipilla y la construcción del pequeño embalse Empedrado en la región del Maule. Con estas 10 obras son más de 2.500 los pequeños agricultores favorecidos.

Reinaldo Fuentealba
director nacional de obras hidráulicas ministerio de obras públicas

Ministerio de Ciencia y Tecnología

Señor Director:

La Presidenta anunció la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología. Sin embargo, continúa pendiente abordar la mala calidad de la enseñanza en establecimientos públicos.

Esa deficiencia implica que a una gran cantidad de niños y adolescentes se les limita decisivamente sus perspectivas en el ámbito laboral. De tal modo, en vez de desarrollar nuestro capital humano lo desaprovechamos en gran parte, en perjuicio de todos.

Patricio farren cornejo

Empleo

Señor Director:

Hace poco se dio a conocer la tasa de desempleo correspondiente al trimestre septiembre – noviembre 2016, de un 6,2% a nivel nacional. Así, la mayor parte de los 125 mil empleos creados en el último año son por cuenta propia (87 mil), que se caracterizan por su informalidad, precarias remuneraciones e inestabilidad. En resumen, de las 1 millón 700 mil personas que trabajan por cuenta propia, casi 350 mil lo hacen en la vía pública, mientras que 422 mil laboran sólo entre 1 y 15 horas a la semana.

Para el año 2017, las expectativas no son mejores. Cabe preguntarse, ¿estos son los empleos de calidad que prometió el gobierno al inicio de su mandato?

Elías de la Cruz Weinstein

PS y Agenda Legislativa

Señor Director:

“El último año de gobierno debe centrarse en mejorar el crecimiento y la competitividad, y al mismo tiempo, avanzar en derechos sociales”, señala el documento entregado por el Partido Socialista con propuestas para la agenda legislativa del gobierno. Contradictoria afirmación, toda vez que, cuando en el mismo documento pide la derogación de la Ley de Pesca y sugiere adoptar un sistema de licitaciones de las cuotas, lo primero que hace es atentar contra los derechos sociales de miles de trabajadores con empleos formales, convenios y contratos colectivos, en un sector con casi un 100% de sindicalización.

Junto a dirigentes laborales participé de una activa discusión durante el trámite de esta Ley, donde los intereses económicos, sociales, biológicos, ecológicos fueron expuestos por todos los actores que participamos y vivimos de esta actividad, más 160 organizaciones de todo Chile. Por lo tanto, decir que no hubo participación, es falso. También lo que “la licitación es la forma más eficaz de distribución de cuotas”, cuando la experiencia mundial demuestra lo contrario y la propia FAO lo señala en su informe sobre nuestra legislación.

Juan Carlos gonzález v.
Presidente Sindicato Capitanes de Pesca Región del Biobío

Te recomendamos