Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 28 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.

Doble estándar

Señor Director:

Hace poco muchas mujeres y hombres chilenos salieron a la calle protestando contra la violencia de género y el machismo. Esto es un gran paso hacia el progreso. Ahora en las elecciones municipales ha ganado Cathy Barriga, y enseguida las redes sociales se llenaron de burlas y bromas extremadamente machistas contra esta mujer, algunos la descalifican por ser rubia y participar en la farándula, como si nadie en su vida no hizo nada solo por dinero o por las circunstancias, y como si una persona no puede progresar con los años, aprender y crecer.

La gente no se fija que es una persona de esfuerzo, psicóloga titulada, una gran madre y ayuda a las madres solteras, uno de los sectores más vulnerables en la sociedad. Ella podría no trabajar y tener una vida tranquila y despreocupada, pero elige trabajar para la gente de una comuna con muchos problemas y aguantar presión.

Algunos no piensa en eso, sino saca a la luz otros detalles de las cuales se puede burlarse. Es muy difícil ganar las elecciones, y si alguien gana, significa que ha sido mejor que otros. No se ganan las elecciones por el color rosa o por cantar canciones, lo que demuestra la pérdida del famoso DJ Méndez. La gente valora más otras cosas.

Apoyar la protesta contra la violencia de género y a la vez reírse de Cathy Barriga descalificando como política por cosas que no tienen nada que ver con la política, como el color de su pelo o que le gusta el color rosado, es fomentar los mitos machistas y sexistas.

Son cosas contradictorias y muestran el doble estándar y que la gente no entiende el concepto verdadero de feminismo e igualdad. Si fueran los verdaderos luchadores por la igualdad y los derechos de la mujer, deberían alegrarse de que una mujer más ha ganado terreno en la política del país, que aun sigue siendo un lugar dominado por los hombres.

Roxana Viira

Analista Invitada, Circulo Acton Chile

Inestabilidad del Transantiago

Señor Director:

El Transantiago tiene problemas estructurales de origen, que se agravaron con una pésima implementación y fraudulenta e impune puesta en operación por parte del Estado. Lo que se traduce en un mal servicio y la inestabilidad financiera en las empresas operadoras. Casos emblemáticos son la eventual quiebra y paralización de Subus con su efecto dominó hacia la empresa (en riesgo de quiebra) Alsacia y Express que, en conjunto con la anterior cubren el 51% de la flota total y el 49,6% de los viajes del Transantiago. Estas empresas sufren una inseguridad financiera que, de no mediar una rápida solución, las llevará a la quiebra a fines de noviembre, frente a la sospechosa indiferencia o arrogancia del Ministro de Transporte. El sistema está colapsado (quebrado) y la Nueva Mayoría dilata la situación, por un lado, al no resistir un nuevo escándalo y, -por otro- operando un oscuro traspaso de concesiones en manos de extranjeros hacia empresarios locales con total opacidad.

La herramienta más relevante para solucionar este problema es la Revisión Excepcional del contrato de concesión, mecanismo contemplado en el mismo, que tiene por propósito alcanzar un aumento suficiente (del PTT) para restablecer el equilibrio financiero y operativo de las empresas. El Ministerio de Transporte, en ciertos casos, ha demorado un par de meses, generando ventajosas condiciones; y en otras, ha demorado más de un año.

El año 2013, el Ministerio utilizó el mismo mecanismo de Revisión Excepcional para corregir los desequilibrios económicos de las concesionarias Redbus y STP-Santiago, mediante el aumento de tarifas y gracias a lo cual éstas empresas pudieron mantener sus operaciones hasta hoy. Todo ello demuestra una clara discriminación. El Ministerio de Transporte puede y debe evitar la crisis que representa el colapso del sistema del Transantiago y el gran impacto social y político consecuente.

Carlos Cantero

Doctor en Sociología, Ex Senador de la República

Te recomendamos