Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 24 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.

Actualidad aleccionadora

Señor Director:

Los recientes acontecimientos ocurridos en Venezuela, Argentina y Brasil, son aleccionadores para Chile. En esos tres grandes países de hace tiempo se pretendió implantar según se llame, el populismo, el izquierdismo, el progresismo, el socialismo, el estatismo, el clientelismo, o más de lo mismo; todos llevaron el ominoso cáncer de la corrupción, la ineficiencia, la pésima gestión económica y administrativa, a extremos intolerables.

Cuando sus máximas autoridades fueron sometidas a procesos, ya sea electorales o judiciales que les fueron adversos, los tres reaccionaron con indisimulada rabia mal contenida vociferando amenazas a sus detractores y culpando a otros de sus fracasos; se habían apoderado del poder y pretendían ciegamente continuar abusando de su posición dominante y ocultar sus peculados y los de sus colaboradores, mostrando lo poco que les importa el destino de sus naciones. Los tres hasta hace no mucho contaban por razones ideológicas con la simpatía de nuestras autoridades. De ellos, dos ya cayeron, solo queda Maduro, el continuador de Chávez, cuya administración está llevando a Venezuela, otrora el más rico país de Sudamérica a la ruina institucional, económica, social, injusticia, desabastecimiento y delincuencia; se aferra al poder mediante maniobras y resquicios legales; ya se acerca peligrosamente a los que fuimos llevados en Chile por la Unidad Popular de Allende, del que pocos quieren acordarse. Es de esperar que ese régimen caiga antes de que eso ocurra, para que los sufridos venezolanos puedan cruzar el umbral de la esperanza sin padecimientos adicionales.

Darío Torrealba P.

21 de Mayo

Señor Director:

Un 21 de mayo con un mensaje presidencial vacío, lleno de obviedad y falta de liderazgo. Sin embargo, lamentablemente no es lo peor de la jornada, la violencia política se tomó las calles del puerto y el discurso pasó a la acción, manifestantes convocados por la izquierda parlamentaria y grupos extremistas quemaron el edificio del Concejo Municipal con el resultado muerte de Eduardo Lara, guardia de seguridad, quien encontró la muerte en un incendio que tiene su origen en las manifestaciones. Son los grupos de izquierda, amparados en la lucha de clases, que han hecho de un acto cívico un triste día en desmedro de la República, la democracia, la paz y libertad en nuestro país.

Francisco Sanchez
Director Ejecutivo, Circulo Acton Chile

Paradoja de la descentralización

Señor Director:

Recientemente la Fundación P!ensa dio a conocer un informe que revela que la elección de gobernadores regionales probablemente será en el año 2021, y no el próximo año como lo prometió la presidenta Bachelet.

La razón de esto es simple: no hay voluntad política. No se entiende cómo es que el gobierno haya ingresado los dos proyectos de ley de descentralización separadamente por cámaras distintas —la ley de traspaso de competencias y la reforma constitucional de elección de intendentes—, ni tampoco se entiende la nula urgencia que el congreso le ha dado a esto. ¿Casualidad o intencionalidad?

Un informe del Banco Mundial revela que los países que tienen partidos políticos centralizados, tienen mayores dificultades para impulsar sus procesos de descentralización. Si bien en Chile los niveles regionales y locales de los partidos tienen ciertas facultades, el poder centralizado sigue predominando.

En síntesis, las regiones queremos descentralizar el país para, en parte, descentralizar el poder político; sin embargo, no lo podemos hacer debido a la centralización del poder de los partidos políticos. Es decir, toda una paradoja.

Andrés Berg
Investigador Fundación P!ensa

Alicia y el discurso

Señor Director:

Por ahí me pareció ver al sombrero, al conejo blanco, a la oruga azul y al gato sonriente. Porque mientras la reina de corazones daba el discurso, de súbito, nos convertimos en el país de las maravillas....

Gabriel Guiloff

Te recomendamos