Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 15 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.

Finanzas públicas

Señor Director:

El entrante ministro de Hacienda señaló que una de sus principales tareas es recuperar el equilibrio de las finanzas públicas. Solo la deuda pública prácticamente se duplicó pasando de 12,7% del PIB el año 2013 a cerca de 25% del PIB el año 2017. Para qué hablar de la corrección de última hora al déficit estructural de 2017, desde 1,7% a 2,1% del PIB, impresentable y poco profesional.

Si se piensa en el déficit fiscal como una infección crónica, el gobierno de Bachelet la agravó.

Lo peor es que esto sucedió no porque los ingresos impositivos hayan caído, por lo contrario, aumentaron y peor aún se mal utilizaron. Gran parte de los impuestos generados fue a parar a salarios del sector público.

Se podrán tomar muchas medidas que conlleven una mayor austeridad de instituciones y organismos públicos, pero urge crear un Consejo Fiscal autónomo que asegure una conducta fiscal responsable y una senda de gasto público sostenible y un Servicio de Impuestos Internos también autónomo que promueva la más eficiente administración y fiscalización de los impuestos.

Nicolás Kipreos Almallotis

Guillier

Señor Director:

Las declaraciones del excandidato presidencial y actual senador, Alejandro Guillier, referente al intercambio de territorio con Bolivia no sólo dan cuenta de un actuar demagógico sino que además rayan completamente en lo irresponsable, toda vez que el próximo 19 de marzo se llevarán a cabo los alegatos en la Corte de La Haya.

Cuando Guillier, que además integra la comitiva nacional que estará presente en Holanda, comete este tipo de torpezas, que han sido criticadas desde todos los sectores políticos, no cabe más que entender el acierto que tuvieron las chilenas y chilenos de no haberlo elegido como presidente, propinándole una de las derrotas más estrepitosas a la izquierda chilena.

Rodrigo Alonso Durán Guzmán

Cambio de mando

Señor Director:

A raíz del último cambio de mando presidencial y lo importante que significó para el rumbo del país las últimas elecciones, creo que es necesario legislar sobre el tiempo que transcurre desde las elecciones hasta asumir efectivamente el cargo de Presidente de la República. Como referente en transiciones de corto plazo está Francia, el país promotor de la libertad, igualdad y fraternidad. Dicha nación es un ejemplo digno de destacar, ya que la segunda vuelta presidencial se realizó el día 7 de mayo del 2017 y su nuevo presidente, Emmanuel Macron, asumió el día 14 del mismo mes. Si podemos lograr acuerdos en esta dirección sería un gran gesto de voluntad republicana en darle nuevos aires a nuestra estancada política tradicional.

Gonzalo Valdés Lufi
Ingeniero Comercial

Te recomendamos