Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 21 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.

Transformación digital

Señor Director:

Automatización de procesos, Big Data e IoT son conceptos utilizados para definir el éxito de la transformación digital (DX). Es cierto, despapelizar, disponibilizar la información crítica y gestionar el flujo documental es fundamental. Sin embargo, ésta no será sinónimo de digitalización, si no es capaz de generar una transformación en la cultura organizacional de la empresa.

La DX es cuestión de personas, por eso es preciso educar y establecer metas para modificar el comportamiento de los usuarios. Eso implica cambios en las políticas de archivo, ahorro de energía y modernización de servicio, además de determinar cuándo y cómo se usa el papel en la actualidad.

Por supuesto, el tránsito hacia la DX debe darse simultáneamente con la sustitución de funciones y procesos clave por equivalentes digitales, pero si no modificamos las conductas individuales y, por ende, los valores organizacionales, ni la más vanguardista de las tecnologías sacará el máximo partido de cara al desarrollo de nuestro negocio.

Guillermo Morales
Gerente general de Xerox Chile

“Cobre y déficit”

Señor Director:

Dado el contexto electoral se ha tendido a generar un debate en torno al efecto que el precio del cobre ha tenido en la administración pasada, corriente y la que vendrá, mostrando que la actual ha tenido que enfrentar un escenario más adverso por este lado, como una forma de justificar el abultado déficit fiscal y el crecimiento de la deuda. Quizás sería apropiado mejorar un poco la discusión y comenzar a hablar del margen (diferencial precio-costo) que ha tenido cada administración, además de mirar el comportamiento del precio del petróleo, del cual somos importadores y el que ha tenido relevantes cambios de precio. Así, con algunas adiciones relativamente menores de cifras podríamos evaluar más transparentemente a lo que se enfrentó cada autoridad en sus respectivos períodos presidenciales, y si el grueso de la responsabilidad del agujero fiscal que tenemos es externo o más bien derivado del despilfarro local.

Félix Berríos Theoduloz
Economista

Parada militar

Señor Director:

Podemos vivir y dormir muy seguros en nuestro país.

Juan Morales

“Repartija electoral”

Señor Director:

Se confirma -ad náuseam- la definición del cínico norteamericano Ambrose Briece: el elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros.

Gabriel Giloff

Te recomendamos