Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 21 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.

Terrorismo

Señor Director:

Ante la imprecisión en la calificación de los últimos atentados en La Araucanía, además de varias decenas de otros ataques que ya se producen hace años, quisiera contribuir a que convengamos en definir qué es terrorismo:

“Terrorismo es el uso ilícito de la fuerza o violencia en contra de las personas o de la propiedad con el objeto de intimidar o ejercer presión al gobierno, la población civil o cualquier segmento de ella para la obtención de objetivos políticos o sociales”.

En todos estos atentados perpetrados en La Araucanía, como son incendios contra predios, maquinarias y vehículos, se han encontrado panfletos y rayados con los nombres de las agrupaciones que se atribuyen estos actos. Es difícil para el ciudadano entender que estas acciones no se quieran calificar como “terrorismo” y, consecuentemente, poder aplicar la ley correspondiente.

Considerando que el Estado debe dar protección a la población y resguardar la seguridad nacional, la autoridad debe demostrar una irrestricta voluntad de perseguir a los patrocinadores y ejecutores del terrorismo. Si se fracasa en responder a estos ataques con suficiente fuerza y determinación, cualquier estrategia disuasiva no tiene esperanza de prosperar. La percepción de debilidad por parte de la autoridad es una invitación directa a más ataques con pérdida de la propiedad e incluso de vidas humanas.

Juan Carlos Martínez Z.

Presidente ASIMET

Infancia

Señor Director:

Son muchos los temas pendientes que nuestro país tiene con la infancia, recién comenzamos este 2017 y debemos movernos rápido para generar los cambios necesarios.

Existe una profunda necesidad de optimizar las intervenciones que se realizan en residencias, que trabajan a diario con niños diagnosticados con trastornos de salud mental y que son, precisamente, la mayor cantidad de quienes viven en instituciones. Trastornos que también son atribuibles a las características propias de los procesos de institucionalización que se dan en los diferentes sistemas de acogimiento.

En Aldeas Infantiles SOS creemos que la institucionalización debiera ser sólo en casos excepcionales, debemos evitar que los niños y niñas terminen en hogares de protección tan fácilmente. Para esto en nuestra organización contamos con cuatro Programas de Fortalecimiento Familiar, donde se acompaña a las familias y se promueven pautas de crianza respetuosa, además de intentar revincularlas para que los niños vuelvan a sus familias de origen.

Celebramos la aprobación en el Senado del proyecto de ley que tipifica el maltrato contra niños, personas en situación de discapacidad y adultos mayores como delito. Sin embargo, debemos avanzar en más políticas integrales de cuidado positivo como la “Ley Coscorrón” que aún duerme.

Esperamos sinceramente que este año aunemos esfuerzos para juntos resolver, de una vez por todas, la deuda que tenemos con los niños y niñas de nuestro país

Juan Pablo Orlandini

Director Nacional Aldeas Infantiles SOS

SOAP

Señor Director:

La llegada de marzo trae consigo el pago de diversos ítems, entre estos el Permiso de Circulación y para el cual resulta imprescindible el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales.

Para muchos automovilistas este seguro resulta desconocido y la gran mayoría no tiene noción de sus diversos beneficios. El SOAP es de vital importancia ya que cubre los gastos médicos relativos a la atención pre-hospitalaria y el transporte sanitario, la hospitalización, la atención médica, quirúrgica, dental, prótesis, implantes, los gastos farmacéuticos y de rehabilitación de las víctimas, en caso de accidente. Lo anterior tanto para el conductor del vehículo como para terceros.

Las cajas de compensación ofrecen este tipo de productos y, por lo mismo, es su deber informar a la población respecto a la relevancia del SOAP. De esta forma, los usuarios pueden hacer valer sus derechos y no pasar por alto los beneficios que por ley les corresponden.

José Antonio Muñoz

Subgerente de Marketing de Caja 18

Te recomendamos