Elecciones
Señor Director:
Falta menos de una semana para el balotaje y espero que los chilenos votemos por un Chile mejor, es decir, sin deudas, división, desempleo y delincuencia.
Juan Eduardo Morales Veas
Capital de trabajo
Señor Director:
En un contexto de permanente cambio de las variables en las que se desenvuelve el negocio, el director financiero tiene un rol protagónico en la toma de decisiones y necesita un esquema de gestión que integre al resto de las áreas y permita un análisis integral para adaptarse al nuevo entorno.
Ante un escenario de incremento de costos, reducción de la rentabilidad e impacto de las tasas de interés, las compañías que se encontrarán mejor posicionadas son aquellas con esquemas más flexibles, capaces de reducir la estructura de costos fijos e incrementar la productividad de los recursos claves. En ese sentido, la administración del capital de trabajo, focalizada en optimizar los procesos que impactan en su dinámica, es una pieza clave que comienza con un cuestionamiento profundo de las políticas existentes y concluye con la implantación de procesos integrados de gestión y control.
Se debe proyectar el camino hacia una gestión más integrada, con un área financiera que participa en todos los procesos, que se involucra con áreas comerciales y operativas en la negociación con clientes y proveedores y que interactúa con los generadores de decisiones e información que afectan la liquidez.
JORGE GAMBEDOTTI
DIRECTOR PARADIGMA
Habilidades para el futuro
Señor Director:
La creación de empleo ha sido tema en este período, pero sin mirar al futuro. El Foro Económico Mundial revela que aún no existe el 65% de los trabajos que realizarán los actuales escolares, que deberían asumir roles en los cuales una máquina no puede intervenir.
Tony Wagner, especialista en educación del Learning Policy Institute, dice que hay que enseñar a formular buenas preguntas, base del pensamiento crítico que va unido a la resolución de problemas.
Por su parte, Richard Paul y Dillion Beach en “Pensamiento crítico: cómo preparar a los estudiantes para un mundo que cambia rápidamente” piden cambiar los esquemas de enseñanza y trabajo sustentados en procedimientos rutinarios.
Y el retiro de estos modelos rígidos permitirá recuperar la capacidad de comunicarnos, que será un factor de éxito. Las habilidades blandas y las tecnologías deberían generar sinergias. Y, sobre todo, aplicar las palabras de Albert Einstein: La imaginación es más importante que el conocimiento.
Aldo Van Weezel
Chief Data Scientist, Easybots