Aumento de pensionados
Señor Director:
Un aumento de un 8,5% de nuevos pensionados -respecto a julio del año pasado-, presentó el sistema privado de pensiones, cifra que deja mucho análisis a debatir. En primer lugar, el año 2016 fue el que presentó hasta ese entonces el mayor número de pensionados, y el presente 2017 nuevamente romperá ese récord. El poco crecimiento económico, y por ende las pocas oportunidades laborales, llevan a muchas personas a no tener opción de retrasar su pensión y mejorarlas.
Pero esta cifra debe ser considerada en la actual reforma previsional, pues un mayor número de pensionados implica menos recaudación del 2% de cotización del empleador -para subir actuales pensiones-, y un mayor número de beneficiarios a recibir el aumento de pensión.
En otras palabras, el aumento de pensionados es una clara señal de la errada dirección de la actual reforma previsional, pues en el largo plazo el 2% de cotización será insuficiente, y alguien deberá financiar ese déficit.
Eduardo Jerez Sanhueza
Universidades estatales
Señor Director:
Se aprobó en general el proyecto que fortalece las universidades estatales en la Comisión de Educación de la Cámara. El tema predominante -para la política- es el financiamiento de las instituciones. De la definición sobre qué se entiende por universidad del Estado, ni hablar.
Las universidades hoy demandan al Estado seguridad financiera y al mismo tiempo aspiran a una autonomía total. Una universidad del Estado, debe responder a los fines de quien las creó y no a los fines que pretendan darse quienes, luego de formadas, las administren. Han sido exitosos quienes han demonizado el “control”, como si éste fuera cosa ajena a los miembros fundadores de la universidad y no parte del ejercicio natural de supervisión que corresponde a quienes han dado nacimiento a ésta con un ideal determinado.
Si ese ideal no lo determina el Estado en el caso de sus universidades, entonces llenará ese vacío quien las administre, cuyos ideales podrán diferir de los de sus fundadores. Las universidades del Estado adolecen hoy de un severo problema de gobernanza.
José Pedro Undurraga
Exrector de la U. de Las Américas
“Pequeña sabiduría”
Señor Director:
Hace un par de días mi pequeña hija Josefa me preguntó porqué había tantas banderas en el colegio. Porque es el cumpleaños de Chile, le expliqué, cumple 207 años. ¡Está viejito! -me dijo con su bella sonrisa- ¿Y se puede morir? No, no creo pequeñita, pero si no lo cuidamos puede estar muy enfermo...
Gabriel Guiloff