Huelga en Escondida
Señor Director:
A propósito de la negociación colectiva y la huelga de los trabajadores de Minera Escondida. ¿Cuándo se fijará por ley el tope máximo del bono por término de conflicto que debe recibir cada trabajador, y que éste sea relacionado a las utilidades percibidas por cada empresa? ¿Es mesurado y lustroso para la economía que los sindicatos tengan un poder casi inelástico a la hora de negociar con sus empleadores?
Francisco Abarca Tuzzini
Ingeniero Civil Industrial
Ex ministra Javiera Blanco
Señor Director:
Entre la gente medianamente o más ilustrada, con justa razón ha causado estupor e indignación “la sorpresa” de la designación de la ex ministra de justicia como miembro del Consejo de Defensa del Estado.
Estupor: fue separada del cargo que ostentaba para evitar que fuese formalmente acusada por notable abandono de sus deberes o de negligencia culpable, debido a su desempeño probadamente fracasado en todas las funciones del ministerio a su cargo, para luego otorgársele inmerecidamente un nuevo cargo de una responsabilidad y sueldo equivalente o comparable.
Indignación: porque su designación, para el público, no tiene otra interpretación de que haya sido hecha por voluntarismo, afinidad política, amistad personal, fidelidad en la mantención de confidencialidad, u otras causas análogas que podrían ser interpretadas como inconfesables.
Dicha designación le otorgará un inmerecido beneficio pecuniario vitalicio (31 años ), ingresando a un organismo público del más alto nivel de responsabilidad, compuesto por profesionales de distinguida e impecable trayectoria, que ella no reúne, encargado de la protección de intereses y el patrimonio del Estado de Chile, patrimonio compuesto principalmente por los impuestos que pacientemente pagan los ciudadanos contribuyentes.
Esta designación es la continuación o culminación del verdadero ataque sistemático a la institucionalidad que por doquier se observa en los distintos ámbitos de la administración pública, y parece que ahora se ramificará hacia el Consejo de Defensa del Estado, que hasta ahora permanecía incólume.
Lo anterior no solo es motivo de estupor e indignación sino también de vergüenza y tristeza. Se ha perdido el decoro, sin reparar en consecuencias.
Darío Torrealba A.
Financiamiento de Bomberos
Señor Director:
El gran despliegue de esta noble institución con motivo de la catástrofe ocurrida en nuestro país, trae al tapete una vez más el tema de sus fuentes de financiamiento.
Al respecto, se debe destacar positivamente una reciente modificación legal (nuevo art .18 bis de la ley 18.046), que entre otras materias ordena que una serie de personas que tienen en su poder acciones de sociedades anónimas a nombre propio por cuenta de terceros, respecto de las cuales no se conoce la identidad de sus verdaderos dueños, después de reducirlas a dinero efectivo lo entreguen en definitiva al Cuerpo de Bomberos, agregando además los dividendos de las referidas acciones que hubieran recibido por el periodo que las tuvieron en su poder. Al parecer en algunos casos se trata de valores significativos.
Atendida la apremiante y evidente necesidad de allegar recursos al Cuerpo de Bomberos sería muy útil que el Poder Ejecutivo promoviera una modificación a la ley recientemente promulgada, tendiente a reducir significativamente los plazos en que este traspaso de recursos debe materializarse.
Ricardo Vergara