Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 19 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.

Educación financiera

Señor Director:

Según el reciente informe de Deuda Morosa de la Universidad San Sebastián- Equifax, el número de personas que no han pagado sus deudas creció un

8, 96%. Dicha cifra se complementa con la realidad que viven muchas familias durante esta época del año, donde la gran mayoría debe solicitar créditos de consumo, con el fin de solventar los gastos asociados a las vacaciones. Dentro de este contexto, se estima que se puede llegar a gastar hasta el 130% del ingreso familiar.

Por ello, tener un endeudamiento responsable es fundamental para no alterar el presupuesto. Lo primero que se debe hacer, antes de endeudarse, es calcular cuánto es lo que se debe solicitar de crédito para financiar lo que se necesita, procurando no entusiasmarse con gastos superfluos.

Un endeudamiento responsable implica que, al momento de comenzar a pagar el crédito, la familia pueda hacerlo eliminando los gastos prescindibles, “apretándose” un poco, pero sin alterar la cobertura de sus gastos fundamentales.

En general, se recomienda que el monto de la cuota a pagar mensualmente por los créditos no supere el 25% de los ingresos mensuales. No corresponde endeudarse cuando no se tiene la convicción de que se podrá pagar lo que se compromete.

Osvaldo Iturriaga

Gerente de Beneficios de Caja 18

Puertos chilenos

Señor Director:

Diez puertos chilenos confirmaron su gran momento, luego que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacara su constante crecimiento en base al movimiento de TEUs -unidad de medida de capacidad inexacta del transporte marítimo expresada en contenedores- desde 1999 hasta 2015, donde se resalta un ritmo de desarrollo favorable en base al Perfil Marítimo y Logístico de América Latina y el Caribe, elaborado por el organismo.

Con esto, San Antonio, Valparaíso, Coronel, San Vicente, Iquique, Arica, Puerto Angamos, Lirquén, Antofagasta y Punta Arenas, se sitúan dentro de los 100 más importantes de la región.

Dentro del listado, el más destacable e importante continúa siendo San Antonio, ocupando el lugar 12 y seguido muy de cerca por Valparaíso en el 17°. Ambos puertos, los más importantes a nivel nacional, registran un 18,3% y 19,1% en promedio de crecimiento, respectivamente.

Cifras alentadoras como estas sólo llaman a continuar mejorando cada detalle del trabajo y servicio portuario a nivel nacional, con la ambición clara de posicionarnos en la puerta Pacífico más importante de la Región. El camino constante de crecimiento es el correcto.

Raúl Munizaga

Business Development Chile de APL Logistics

Seguridad informática

Señor Director:

Según un estudio realizado por la Cámara Nacional de Comercio, el 91% de las empresas en Chile declara haber sido víctimas de un ciberataque en 2015. De las Pymes, el 39,7% confiesa haber sido víctimas de algún incidente. Asimismo, el 43,3% declaró estar nada consciente sobre los riesgos a los que se ven expuestos día a día.

¿Cómo mejorar? Creando una cultura de seguridad que permita hacer conscientes a las empresas del valor de la información que crean y administran. Si se pierden los datos, se pierden clientes. Si no hay clientes, los trabajadores pierden sus puestos.

El mercado dispone de una amplia gama de soluciones tecnológicas, que en su modalidad cloud, ofrecen simpleza en la implementación, configuración y administración de las plataformas.

Las amenazas en ciberseguridad evolucionan y los hackers ya no buscan destruir la información o sus equipos ya que han descubierto que pueden obtener dinero robando su información o raptándola. Es necesario tomar acciones concretas basadas en alguna de las soluciones disponibles, de manera de hacer frente a una realidad que puede ser mucho más crítica de lo que se piensa.

Javier Silva

gerente general consultora TI Vector

Te recomendamos