Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 16 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.

Pensiones

Señor Director:

El 5% adicional de cotización pertenece a cada uno de los 10 millones de cotizantes del sistema de AFP, por ende, debe ir íntegramente a sus cuentas individuales. Cualquier alternativa distinta, sería un robo o una expropiación, tal como lo fue la Reforma Agraria hace 50 años atrás.

Juan Morales

Pensiones II

Señor Director:

Crear un Consejo de Ahorro Colectivo que administre el nuevo 5% de los trabajadores es una iniciativa fabulosa que ojalá sea aprobada por unanimidad en el Congreso.

Las AFP desempeñan un gran papel y lo principal como muchos dicen ahora es la rentabilidad que le entreguen a los fondos que administran para los trabajadores. El 1% que cobran por los servicios de administración u otras pequeñas comisiones para pagar a especialistas en inversiones en el extranjero, denominados brokers, son irrelevantes.

Una rentabilidad real promedio de alrededor de un 6% sería muy aceptable.

El 5% que administrará en forma autónoma un equipo de expertos en el futuro Consejo de Ahorro Colectivo en forma eficiente y efectiva será muy positivo y relevante para el progreso del país y mejorar mucho las pensiones en especial de las personas más pobres y de clase media baja, lo que no hacen las AFP cuya función más específica es administrar el dinero que aportan los trabajadores.

Este consejo podrá hacer inversiones a largo plazo como construcción de infraestructura, hospitales, etc., con buen retorno para este nuevo fondo de pensiones.

Apolonio Zuleta

Catástrofes y seguros

Señor Director:

A pesar de que los terremotos, incendios e inundaciones son frecuentes, aún estamos poco preparados para enfrentar las pérdidas que conllevan.

Este verano el sector forestal sufrió la pérdida de 576 mil hectáreas. La Dirección Meteorológica de Chile indicó que la superficie quemada creció en 1.268% respecto de las 42.097 afectadas en 2015. El gobierno estimó las pérdidas en US$ 333 millones, sin contar las de carácter patrimonial, calculadas por la SNA en US$ 400 millones. El Norte Chico fue decretado zona de catástrofe por los temporales de mayo.

Son fenómenos que llegaron para quedarse. Las aseguradoras deben responder a quienes decidan tomar o ampliar las coberturas que incluyan pólizas para recuperar o reestructurar los daños, y ser capaces de identificar nuevos riesgos y percibir cómo los cambios en el entorno modifican su valor en cuanto a constituir, dirigir y agilizar los procedimientos para aminorar las pérdidas vinculadas al cambio climático.

Lionel Soffia
CEO para América Latina Arthur J. Gallagher

Te recomendamos