Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 23 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.

CUT

Señor Director:

Afortunadamente para el futuro de los trabajadores sindicalizados, se ha iniciado un fuerte movimiento destinado a cambiar el sistema dictatorial que desde su nacimiento rige a la CUT. Esta organización, como toda dictadura, se opone a un gobierno elegido en forma democrática, carece de transparencia en el manejo de los dineros y las decisiones se toman entre cuatro paredes.

Pero lo que sí parece imposible cambiar es la independencia política de sus dirigentes; ello debido a que la CUT está secuestrada por los partidos políticos tradicionales y en particular por el comunista y el socialista. Por lo tanto, los intereses de los partidos estarán siempre por sobre los de sus representados, los trabajadores.

jaime Ojeda

Cuba

Señor Director:

Es difícil entender el escándalo generado por la reciente decisión del gobierno cubano de impedir el ingreso de doña Mariana Aylwin para asistir a un acto por la democracia en ese país. Ahora también es el ex presidente mexicano Felipe Calderón quien ha sufrido la misma prohibición. Lo cierto es que pretender asistir a un acto “por la democracia” en Cuba, en un evento organizado por la disidencia, es lo mismo que pensar que el líder supremo de Corea del Norte autorizaría un homenaje a los familiares de las víctimas de su feroz régimen.

Hay que tener una cosa bien clara: Cuba ha sido y sigue siendo una dictadura, aunque su máximo líder, Raúl Castro, aparezca como un disminuido Jefe de Estado que intenta demostrar una mayor apertura hacia el exterior, pero sin ceder un ápice de su poder.

Elías de la Cruz Weinstein

Reforma a la educación superior

Señor Director:

Faltando tan poco para el inicio del año académico en diversas universidades del país, nuevamente nos enfrentamos a un escenario de incertidumbre respecto a la institucionalidad, financiamiento y lineamientos que regularán el sistema de educación superior.

Si bien es deseable una amplia y contundente discusión en este ámbito, el fuerte movimiento existente por diversos grupos de interés sobre los gobernantes y legisladores, ha provocado un escenario de mayor incertidumbre frente al proyecto que regulará el sistema, atendiendo a intereses corporativos por sobre el desarrollo integral de la educación superior.

Es de esperar que este año sea decisivo y se pueda avanzar considerablemente en establecer los cuerpos legales que correspondan, por el bien de Chile y su educación, así como por la certeza que deben tener las instituciones y comunidades que lo componen.

Daniel BURGOS BRAVO

Beca Nuevo Milenio II

Señor Director:

La semana pasada comenzó el segundo proceso de postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) 2017, plataforma que permite postular a la gratuidad, becas y créditos de arancel para educación superior, además de otros beneficios complementarios. Una de dichas becas es la Nuevo Milenio II, cuyo proceso culmina el 20 de marzo.

Es relevante este tipo de segundas oportunidades y ésta, en particular, va dirigida a todas las personas que requieren de un apoyo financiero para costear la educación superior, incluyendo a alumnos de primer y segundo año. De hecho y de acuerdo a experiencias anteriores, son muchos los alumnos que postulan en este segundo llamado, pues lo hacen aquellos que en primera instancia no estaban seguros de estudiar y no postularon en la primera convocatoria o también personas que ven la posibilidad de concretar sus estudios superiores optando a beneficios estatales.

Cabe mencionar que este beneficio constituye una nueva modalidad de la Beca Nuevo Milenio, enfocada a estudiantes pertenecientes al 50% de la población más vulnerable o de menores ingresos del país.

Ana Ahumada

asistente social Escuela de Comercio

Te recomendamos