¿Líderes inflables?
Señor Director:
Resulta sorprendente que en pleno siglo XXI un grupo de hombres que pertenecen a la elite intelectual, política y empresarial de nuestro país, puedan públicamente agraviar el rol de la mujer sin consecuencias para su grosera acción, más allá de la oferta de la disculpa fácil, aunque esta sea de rodillas. Esta no es una obra del señor Fantuzzi solamente: está su equipo asesor, el directorio que preside y todos los asistentes que aplaudieron la brutal violencia de género encubierta entre “cuello y corbata”.
Las mujeres se han abierto paso, en un mundo eminentemente masculino, sin violencia, sin insultos, a través del trabajo duro para alcanzar la paridad de género. Desde distintas organizaciones estamos trabajando para que la mujer fortalezca su participación en todos los sectores de la sociedad, aportando su talento y adicionando el valor de lo femenino. Hombres y mujeres estamos haciendo un viaje desde la sociedad que somos a la que queremos ser. Todos tenemos el deber de preservar este viaje tanto en nuestro discurso como en nuestras acciones cotidianas. Hemos conocido en el camino a muchos hombres comprometidos con esta evolución tanto en los dichos como en los hechos, para alcanzar una sociedad inclusiva y respetuosa con todos, donde se valore a las personas por sus méritos.
Parodiando a los asistentes a la reunión de Asexma que festinaron con la burda actuación de su ahora inflable presidente, sería procedente un pinchazo para que salga el aire y al desinflarse deje un espacio que ya no se merece.
Lo ocurrido en Asexma nos confirma cada día más la necesidad de organizaciones como la nuestra, que promuevan el trabajo colaborativo y vayan dejando de lado lo confrontacional.
Directorio Red Mujeres Alta Dirección
Nueva marca Chile
Señor Director:
La creatividad es clave para el desarrollo y se han impulsado proyectos para fomentarla como motor de crecimiento. Hace poco el gobierno lanzó la nueva marca país y promulgó la Ley de Productividad, que apunta a facilitar la exportación de servicios.
Shoot in Chile, que busca promover al país como locación de producciones audiovisuales internacionales, celebra estos avances. Esta actividad aporta al PIB, empleo, turismo y transportes.
Nueva Zelanda es un ejemplo. Entre el 2000, cuando recibió a 1,7 millones de visitantes -antes del estreno de La Comunidad del Anillo-, la cifra subió a 2,4 millones en 2004. Un 6% de los turistas señaló que su visita fue para conocer las locaciones y un 1% la apunta como único motivo. Este grupo representó un desembolso de 33 millones de dólares en la economía.
No es fantasía pensar que esto puede ocurrir en Chile gracias a su diversidad geográfica, profesionales, equipamiento, seguridad y modernidad.
No obstante, aún es necesario avanzar en incentivos y protocolos para filmaciones, consolidando a Chile como escenario de producciones internacionales y aportando a la imagen país.
Pedro Pablo Cabrera
Gerente Shoot in Chile
Big Data en pymes
Señor Director:
Sin perder de vista que el Big Data debe ser una herramienta que se alinee con los objetivos de la empresa, capacidades y necesidades, es fundamental en una primera etapa identificar el qué se busca con su implementación.
¿Cuál es el real beneficio del Big Data en las pymes? En términos sencillos, dice relación con la capacidad de obtener información relevante de sus clientes, para así lograr conocer sus necesidades, mejorar productos y servicios, segmentar y personalizar la oferta, visualizar oportunidades y generar nuevas posibilidades de negocio.
Las empresas que ya han experimentado este cambio han aprendido que el análisis de los datos que se tienen a la mano, les ha ayudado, por una parte, a tomar decisiones más inteligentes y, por otra, a redefinir sus estrategias de negocios.
Eduardo Parada
Gerente de Ingeniería de Vector