Activos alternativos
Señor Director:
En relación a la nota publicada ayer, titulada “Super de Pensiones evalúa aplazar normativa de activos alternativos”, quiero precisar lo siguiente:
1. La Ley N° 20.956 incluye entre sus cambios ampliar las alternativas de inversión de los Fondos de Pensiones y de Cesantía a través de los activos alternativos. Este mismo cuerpo legal fija la vigencia de estos cambios para el primer día del decimotercer mes siguiente a la publicación en el Diario Oficial, que se cumple en noviembre de 2017.
2. Desde la promulgación de la ley en octubre de 2016, la Superintendencia de Pensiones ha trabajado en la norma que regulará estas inversiones. Para comentarios, se publicó una primera versión entre el 22 de junio y el 21 de julio.
3. Hoy la Superintendencia está analizando las opiniones recibidas y se está evaluando publicar una segunda versión de la norma para comentarios. La versión final debería estar emitida en septiembre.
4. La Superintendencia de Pensiones nunca ha evaluado aplazar la entrada en vigencia de la norma de activos alternativos como se indica en la nota antes mencionada, para la cual no fuimos consultados.
Osvaldo Macías M.
Superintendente de Pensiones
Adultos mayores
Señor Director:
El gran desafío para un país que tiene más de 600 mil adultos mayores en situación vulnerable es generar una relación de asociatividad entre el Estado, la Sociedad Civil y los más necesitados. En el siglo pasado hombres y mujeres legaron recursos para enfrentar el analfabetismo y la baja escolaridad, creando fundaciones que dan educación de calidad a los más vulnerables. En el siglo XXI es pertinente dar un sentido social al patrimonio, generando iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores más desvalidos. “No descansen mientras haya un dolor que mitigar”, decía San Alberto Hurtado. En el mes de la solidaridad su testimonio debe iluminarnos. La Colecta Nacional de Fundación Las Rosas, los días 11, 12 y 13 de agosto, es una gran oportunidad para que cada chileno piense, ore y tome una decisión que contribuya con nuestros mayores.
Pbro. Andrés Ariztía
Capellán de Fundación Las Rosas
Colaboración
Señor Director:
Hoy en día en temas de emprendimiento lo que está revolucionando el mundo son aquellos que se denominan “emprendimientos colaborativos”. Me parecería interesante extrapolar esto a la política. Digo esto porque el juego de izquierda y derecha debería también evolucionar y dejar de tratar de dividir la cancha en “gobierno y oposición” y empezar a tener un Estado de “gobierno y colaboración”. Finalmente el fin siempre será el bienestar para todos y daríamos una cátedra de democracia e innovación.
Sebastian Jaramillo Bossi
Director Fromozz