Puerto Cruz Grande
Señor Director:
En relación al proyecto Puerto Cruz Grande de CAP Minería en la Región de Coquimbo, queremos aportar algunos antecedentes junto con subrayar el vínculo histórico que tenemos con la comuna de La Higuera desde hace seis décadas, cuando la compañía asumió la operación de “El Tofo/Cruz Grande”, uno de los yacimientos de hierro más emblemáticos en la historia de nuestro país y de la costa americana del Pacífico. Esta operación de explotación y embarque de mineral de hierro llegó a ser uno de los más importantes en el siglo pasado, destacándose por sus avances tecnológicos para la época, aplicados en su infraestructura y operación. Si bien el antiguo “Tofo/Cruz Grande” funcionó hasta 1974, CAP Minería se mantiene hasta hoy vinculada a las comunidades de la zona, con diversos programas para potenciar el desarrollo de la región. Es por esta historia y compromiso, y por el consecuente y acucioso diseño del proyecto, que podemos asegurar que el proyecto Puerto Cruz Grande contiene especiales resguardos para minimizar cualquier posible externalidad ambiental y social, tal como ha ocurrido en los distintos puertos que opera la compañía en Chile.
CAP Minería continuará reforzando su presencia en las regiones donde estamos presentes, analizando con prudencia cada nueva inversión, con una integración armoniosa, a través de proyectos ambiental y socialmente sustentables.
Carlos Pineda
Gerente General CAP Minería
Bono de desempeño
Señor Director:
El referido bono de 100% otorgado a más de cien mil funcionarios de todas las instituciones públicas, no tiene precedente desde su creación; para los usuarios de muchos de los servicios públicos en muchos casos es una burla y un escarnio. Esto por el mal trato de que son objeto de parte de los funcionarios públicos y por la mala calidad de los servicios que prestan, salvo honrosas excepciones; lo anterior aparte de las repetidas huelgas ilegales de muchos servicios básicos, hospitales, aduanas, registro civil, etc. Este bono multitudinario indiscriminado es producto de la estrategia demagógica populista preeleccionaria que promueve la autoridad. Constituye además una ofensa a la inteligencia y al trabajo de los contribuyentes con cuyo aporte se paga el bono de marras.
Dario Torrealba A.
“HidroAysén argentino”
Señor Director:
Argentina siempre ha sido un faro para la cultura chilena desde Sarmiento y esto en vez de pesarnos, debería alegrarnos. Ahora, nos enteramos del nuevo vamos al “HidroAysén argentino” por el gobierno del presidente Macri. Esta decisión representa un golpe de timón para la cultura del “pastoralismo verde” que enferma a nuestro país y que nos ancla a la prehistoria. Chile se sacó los patines y se sigue disparando a los pies, una y otra vez.
Carlos Benavides Zavala