Intervencionismo
Señor Director:
Como ciudadano contribuyente, creo tener el legítimo derecho a exigirle al gobierno, especialmente a la ministra vocera, Paula Narváez, que se abstenga de realizar actos de campaña, criticando al candidato presidencial de oposición a través de los medios de comunicación. Recordará la señora Narváez que ella representa a un gobierno que es de todos los chilenos, por lo que ella se debe al país entero, y no solo a una porción de éste.
Ignacio Garay P.
Abogado
Intervencionismo II
Señor Director:
Las elecciones presidenciales, en su segunda vuelta, deben ser libres, comprendiendo esto como ausencia de uso del poder del gobierno en beneficiar o atacar a un candidato.
Esto lamentablemente no se ha desarrollado con total transparencia, no tan solo por el abuso del recursos comunicacionales, sino también de “ofertones populistas” que “perderán su continuidad si es electo Sebastian Piñera”.
Estas prácticas, sumadas a un sin fin de otras acciones, buscan alterar la voluntad soberana de los ciudadanos con “campañas del terror” y presiones indebidas, malgastando recursos públicos.
Sin lugar a dudas esto afecta al espíritu republicano de nuestro país.
Francisco Sánchez
Historiador
“Plagas”
Señor Director:
Desde las elecciones curiosamente están reapareciendo las arañas de rincón y los ratones de cola larga.
Patricia Rogers Silva
Endeudamiento Pymes
Señor Director:
Del total de empresas morosas de nuestro país, más del 70% corresponde a micro, pequeñas y medianas empresas, siendo el comercio al por mayor y menor, empresas inmobiliarias y de construcción los rubros más afectados.
Uno de los motivos que lleva a las pymes a endeudarse es la baja en los flujos de caja, en donde los ingresos no alcanzan a cubrir los costos fijos y variables. Otra causa es derechamente la mala marcha de los negocios.
En este contexto, es importante comprender que el endeudamiento no es malo, pero es necesario hacerlo responsablemente y saber cómo y dónde. Por ello, existen diversas vías de financiamiento que no implican endeudamiento, principalmente, a través del Estado; por otra parte, para los emprendimientos tecnológicos están las incubadoras y aceleradoras. Y por la vía del endeudamiento, existen diversas opciones de financiamiento como los bancos, factoring y leasing.
Cualquiera de las alternativas será de gran ayuda para, idealmente, reducir la cifra de pymes endeudadas en Chile.
Mario Espinosa
Gerente general Defensa Pyme