Propuestas tributarias
Señor Director:
Probablemente la última reforma tributaria y su denominada “simplificación” pasarán a la historia cuando asuma el próximo gobierno, el cual, independientemente de la tendencia que profese, deberá emprender la tarea de establecer un sistema menos complejo que el actual, y que contribuya a incentivar el crecimiento económico del país.
En esa línea, se debieran considerar, como elementos fundamentales, el restablecimiento del sistema 100% integrado de impuesto a la renta a las empresas, reinstaurar el beneficio de retiros para invertir, pues no se aprecia qué real motivo pudo haber existido para eliminarlo, establecer un verdadero régimen tributario de apoyo a las Pymes, como lo eran los derogados sistemas del 14 bis y 14 quater, y eliminar el IVA a la venta de inmuebles usados, como temas mínimos. A todos nos anima la expectativa de que dicha modificación sea la definitiva y, para que eso suceda, las cartas presidenciales debieran considerar aspectos básicos como los ya expuestos.
Claudio Bustos
Socio abogado de Bustos Tax & Legal
Desierto florido
Señor Director:
Una alta detracción por la gente causó el aterrizaje de avionetas en pleno desierto florido, convencida del daño “irreparable” provocado al medio ambiente. Si consideráramos por un momento éste argumento legítimo y agregáramos el sentido de democracia imperante en el país, entonces ningún chileno podría “disfrutar” las bondades que da la naturaleza a través de sus paisajes. Puesto que de algún modo estaríamos causando daños con nuestras pisadas y más aún no existirían postales, porque ningún fotógrafo podría incrustarse en dicho hábitat.
Francisco Abarca
Normas IFRS
Señor Director:
El 2013 fue el primer año de aplicación en Chile de las Normas Internacionales de Información Financiera IFRS/NIIF, que reemplazan los principios de contabilidad que, en ese entonces, quedaron derogados. Dramáticamente nos dimos cuenta que el Colegio de Contadores era más expectante que protagonista.
Hoy los informes financieros de la administración deben incorporar calidad y contener todos los elementos de juicio para que el lector disponga de la información que le permita proyectar indicadores financieros que ayuden a la transparencia del mercado. El registro de los impuestos diferidos y su completa revelación anexa sirve de base para el entendimiento de la estructura de negocios y de qué tan alejado está de la vieja y perceptiva base de generar impuestos. El encargado de la contabilidad debe tener un entendimiento adecuado de la norma IFRS. Así, el Gobierno Corporativo se sentirá respaldado; la revisión de los auditores externos se optimiza; y la toma de decisiones se fortalece.
Waldo Morales
Socio Auditoría de Kreston MCA