Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 20 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.

Sernac

Señor Director:

El proyecto de ley que busca fortalecer al Sernac se despachó el martes por el Senado a la Cámara de Diputados. La discusión se ha centrado en la figura del “Daño moral colectivo”, pero el objetivo de esta iniciativa es que el servicio entregue respuestas más ágiles y eficientes a los consumidores. ¿Este fortalecimiento contempla que la fiscalización se realice de modo más analítico? ¿Habrá nuevos canales para realizar denuncias digitales?

La respuesta a la mejora de los procesos y servicios frente al crecimiento del volumen de información y requerimientos se encuentra en la Inteligencia Artificial. Esta tecnología ya comenzó a modificar los hábitos de compra y los formatos de venta para mejorar la experiencia de los clientes y la eficacia de las compañías, pero surgirán nuevos problemas. ¿El Sernac está preparado para proteger los derechos de los consumidores en este nuevo escenario? ¿Tiene proyectado recurrir a la IA para mejorar sus procesos y servicios?

Marina Tannenbaum
CEO de EasyBots

Emprendedores

Señor Director:

Ante la vorágine de las candidaturas presidenciales, nos hemos visto sorprendidos por la escasez de propuestas programáticas que apoyen a los emprendedores. En Emprende.cl -organización que ha asesorado a más de 12.000 chilenos- hemos sido testigos de avances significativos como la postergación del pago del IVA en hasta 90 días y “Tu Empresa en un día”. Pero la verdad es que aún falta mucho. Las principales inquietudes que oímos son los plazos de pago abusivos; la falta de acceso a la banca -más de un 80% inicia su negocio con recursos propios- lo que deriva en endeudamiento; y la falta de información de los apoyos financieros existentes. Esperamos escuchar -a medida que se acercan las elecciones- medidas más concretas y acotadas a la realidad, ya que las actuales terminan haciendo del emprendimiento un castigo y no reflejan la importancia que tienen las pymes como fuente del 40,7% del empleo formal y motor de movilidad social.

Julio Fuentes
Gerente general de Emprende.cl

Kast

Señor Director:

Parece inoficioso un candidato de derecha promoviendo y protagonizando permanentemente incidentes artificiales, que poco aportan y que en nada ayudarán a mejorar la calidad de vida de los chilenos, que imagino es la principal aspiración de alguien que pretende gobernar un país. Primero fueron anuncios de disparos por la prensa, después un “reto” a un ministro boliviano para un “examen de pelo”. ¿Qué hay de los temas reales, económicos, de infraestructura, obras públicas, creación de empleos, reducción de la pobreza, etc.?

Ignacio Garay P.
Abogado

Te recomendamos