Cartas

Cartas al Director

  • T+
  • T-

Compartir

Los estibadores

Señor Director:

Debido a la falta de autoridad y la impericia gubernamental este gremio se ha hecho todo poderoso y tristemente célebre por haber causado graves daños a la economía nacional tanto de exportación como de importación. Nuevamente se encuentran en huelga con pretensiones absurdas desde el 7 de noviembre en los 5 puertos de la VIII región, impidiendo los embarques de los principales productos de exportación regional, incluyendo el salmón congelado de las X y XI regiones; las naves de devuelven hacia el norte buscando cargas peruanas, ecuatorianas y colombianas. Obstaculizan el acceso a los puertos con actos de violencia inaceptables que siempre quedan impunes. Perjudican tanto el aprovisionamiento de los consumidores de ultramar de los productos nacionales, que se hacen menos confiables en su suministro, perjudicando a la competitividad de los productos chilenos, y además, las navieras recargan los costos de transporte por el daño que se les causa por venir a puertos chilenos de operación incierta. Las autoridades nunca han enfrentado esta lamentable situación por consideraciones políticas.

Joaquin Melgarejo

Ofertas electorales

Señor Director:

A pocos días de la elección presidencial, es importante recordar las ofertas electorales que desarrollan los candidatos. Muchas veces éstas comprometen la fe pública y el prestigio de la actividad política con la ciudadanía, la cual termina concluyendo que los “políticos no cumplen”.

Entonces, las ofertas electorales deberían tener un grado vinculante en lo político, generando una responsabilidad en ese sentido, exigiendo al primer mandatario que en la cuenta al país del estado administrativo y político, utilice estrictamente como parámetro de rendición su programa de gobierno y el nivel de cumplimiento. Es decir, que reconozca expresamente su grado de consecución.

Daniel BURGOS BRAVO

Ideas

Señor Director:

Las ideas tienen consecuencias, por lo cual, debemos tener claro que éstas van influyendo en la sociedad, siendo las buenas ideas las que parecen escasas. Chile es un ejemplo de buenas ideas que se han implementado, no tan solo en la discusión pública sino también en nuestras instituciones a través de nuestra historia. De una u otra forma el emprendimiento, respeto a la vida, propiedad privada y el orden jurídico son valores que las personas en nuestro país creen como imprescindibles. De ahí la importancia de comprender que las buenas ideas de la libertad no se imponen por simple presencia, es clave la institucionalidad y líderes que muevan el eje de la discusión.

Francisco Sánchez
Historiador

Lo más leído