Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 2 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.

Función pública

Señor Director:

La administración pública chilena ha destacado por sus logros modernizadores en la región. Cabe mencionar el Sistema de Alta Dirección Pública, la regulación del lobby y el mejoramiento continuo de un Estado más abierto y transparente. A pesar de ello, las malas prácticas emergen periódicamente del sector público y la administración del Estado ha tomado distancia de un sistema transversalmente eficaz, al servicio de la ciudadanía y eficiente en el manejo de los recursos públicos. Es indispensable repensar la estructura actual del empleo público en el país. La situación poco ventajosa de los cargos a honorarios, la estructura de las evaluaciones acerca del desempeño individual, el complejo esquema de remuneraciones, y las inequidades entre los servicios, obedecen, en su mayoría, a una legislación laboral restrictiva con directrices poco claras, carente de estímulos al cumplimiento de objetivos y salarios competitivos. Existe una multiplicidad de aspectos legales y de gestión pendientes, con miras a una mayor efectividad en la administración del Estado. La situación que atraviesa la función pública será más alentadora cuando exista mayor profesionalización, se anteponga la vocación de servicio por sobre todo y exista la voluntad política necesaria para su fortalecimiento.

Simón Abde Sepúlveda

Administrador Público

Migrantes

Señor Director:

El gobierno se comprometió a enviar un proyecto que regule la migración al país y frente a esto, consideramos que la autoridad no debe olvidar además el Proyecto de Ley de Seguridad Privada que permanece en el Congreso desde 2009, y que debiera permitir contratar a extranjeros como guardias de seguridad, en contraposición a la actual legislación.

Dentro del constante proceso de modernización del Estado, la migración necesariamente debe ser transversal a todas las actividades y la seguridad privada no debe quedar exenta. Hoy convivimos con una Ley que data de principios de los noventa y que no conversa con la evolución que ha tenido el país. Concebimos nuestra labor como coadyuvantes de la seguridad pública, colaborando en todos aquellos ámbitos que el Estado no abarca, ya que de no contar con un recurso tan valioso como el capital humano extranjero se limita la posibilidad que los chilenos puedan garantizar las cuotas de seguridad que requieren. Estamos convencidos que un marco regulatorio que permita una mayor colaboración entre los sectores público y privado, a través de una normativa inclusiva, serán decisivos para la prevención y el control de la delincuencia.

Antonio Montero

Pdte. Asociación de Empresas de Seguridad Privada

“Inteligencia verde”

Señor Director:

La encuesta Digitization at Work a encargados TI de diversas compañías, muestra que al menos 70% de las empresas generarán iniciativas de migración a procesos digitales en los próximos dos años, mientras sólo 10% de los procedimientos propios de la operación usarán papel.

Brindar un enfoque transformacional de la impresión –que reduzca costos, cambie el comportamiento de los empleados y cumpla con estándares sustentables- es posible si se implementan iniciativas concretas. Una de ellas es el programa Inteligencia Verde, adoptado por muchas organizaciones cuando fue lanzado a nivel europeo en 2015. El plan redujo en Reino Unido el número total de este tipo de dispositivos en un 64%, disminuyendo el volumen completo de impresión en un 34%. Estas cifras son fruto de estrategias que contemplan aspectos financieros, sociales y ambientales.

Hacer más con menos para ser actores relevantes en mercados competitivos; involucrar a los trabajadores para cambiar la forma en la que imprimen y utilizan sus documentos; además de hacer evaluaciones que obtengan las máximas ventajas de los recursos que se tienen a disposición, son algunos de los elementos que las empresas locales deben abordar, para llevar a Chile a la vanguardia en estas prácticas verdes.

Marco Aranda

Director Global Document Outsourcing de Xerox Chile

Te recomendamos