“Avilés y los miserables”
Señor Director:
Quisiera felicitar a Axel Kaiser por su columna del pasado viernes (“Avilés y los Miserables”). Pocas veces alguien se atreve a decir las cosas en forma tan resuelta y transparente. Ojalá nuestros políticos de derecha tuvieran la misma vehemencia y claridad para defender sus ideales.
Claudio Bustos A.
abogado
Pérdida de agua
Señor Director:
Veo con preocupación la escasez hídrica que tiene el país y que anuncian se acrecentará.
Mi pregunta es, ¿quién regula la perdida de agua que producen las constructoras
de todo el país cuando excavan para la construcción de edificios? Ellos excavan
y al llegar a las napas, extraen esa agua y la botan a los alcantarillados.
Aquí en Viña del Mar, sector Chorrillos, donde yo vivo, se construyeron dos torres y un hospital. En todos ellos el agua extraída era botada al estero Marga Marga. Actualmente hay una torre en construcción y el agua va directa al alcantarillado. Millones de litros perdidos.
Esto lo he denunciado hace mas de 8 años, dirigiendo reclamos al MOP, a la Dirección de Aguas, a la Municipalidad, a las radios, a la prensa, etc., y nadie ha reaccionado.
Esa agua, podría servir para ser usada por los bomberos en los incendios, para regar, o si le hacen tratamiento, para consumo.
Por favor que pongan fin a este derroche.
Francisco Villagrán
Transformación digital en el sector público
Señor Director:
Según el último ranking de gobiernos electrónicos desarrollado por la ONU en 2016, Chile lidera en Latinoamérica las iniciativas de modernización digital, junto con Argentina y Uruguay. De hecho, en la cuarta edición del Summit País Digital -en septiembre de 2016- se reveló que el 44% de los trámites del Estado ya han sido digitalizados.
Estos datos demuestran el claro avance por parte de los organismos públicos de nuestro país de innovar y avanzar hacia la transformación digital, pero también plantean varios desafíos para el sector público, contexto en el que las soluciones basadas en código abierto se vuelven la opción ideal para desarrollar y profundizar con éxito sus nuevas estrategias digitales.
Estas soluciones destacan por ser altamente innovadoras, con productos que evolucionan constantemente y con plataformas tecnológicamente robustas y seguras. Además, sistemas de suscripción más atractivos, un soporte empresarial eficiente y conveniente en términos de costos, han llevado al código abierto a estar a la vanguardia de la industria TI y ser el modelo preferido de las empresas de la lista Fortune 500.
Avanzar en la transformación digital de las diferentes iniciativas desarrolladas por este sector, aumentará la eficiencia de la gestión pública, la transparencia y la participación ciudadana.
Mauricio Cáceres
Gerente de Sector Público de Red Hat Chile
Modernización de la cancillería
Señor Director:
Hace unos días el senador Francisco Chahúan anunció la presentación de su libro “Modernización de la Cancillería. Un paso necesario”, en donde llama la atención el análisis sistemático de este importante aparato gubernamental.
Me parece notable que el autor del libro, miembro de la comisión de RR.EE., afirma que pareciera que el país se ha sentido cómodo de seguir una línea neutra de acción política internacional, siempre dispuesto a sumarse a las iniciativas de integración y diálogo, pero sin interés por adquirir mayores responsabilidades en la conducción de éstas, y menos por emplear las herramientas que estos foros entregan para proyectar nuestros valores, principios, o para alcanzar los intereses que beneficien a nuestra población.
Esta reflexión es bastante interesante tomando en cuenta la importancia de la modernización del Estado y la visión que debemos trascender a las próximas décadas.
Francisco Sánchez