Ayuda humanitaria en Chile
Señor Director:
La situación de desastre ha generado una espontánea acción solidaria de varios países amigos que nos han brindado su ayuda técnica para enfrentar esta emergencia. Sin embargo, no debemos olvidar que esta ayuda es en representación de cada uno de los pueblos canalizada por sus gobiernos para colaborar en esta difícil situación, es ayuda humanitaria en difíciles momentos.
Es impresionante como el Ilyushin 76, apodado por nosotros como “El Luchin”, que con sus extraordinarias capacidades apoya las labores en el combate.
Al llegar a Chile, el Coronel Markov señaló que “estamos listos para prestar cualquier tipo de ayuda, ya que ese es nuestro trabajo, dar apoyo a gente que se encuentra en situación de emergencia y siempre estamos listos para eso, independiente de la religión, nacionalidad o cultura de las personas que lo necesiten”, siendo el portavoz del pueblo de la Federación Rusa y la ayuda humanitaria que se materializa a través de la presencia de su tripulación y su extraordinaria nave.
Francisco Sánchez
CFT
Señor Director:
En conformidad a ley 20.910 de marzo del 2016, se están creando quince Centros de Formación Técnica (CFT) en regiones del país, con la finalidad de formar técnicos de nivel superior. Al respecto se ha informado que hay excesivo atraso en la implementación de distintos aspectos que inciden en la materia.
Por otra parte, dicha ley no estipula modalidades concretas para que representantes del ámbito no estatal participen en el desarrollo de los CTF, pese a que tal participación es necesaria, en razón de la naturaleza de los nuevos establecimientos.
Se desprende la conveniencia de examinar lo señalado y rectificar lo pertinente.
patricio cornejo
Myriam Olate
Señor Director:
Hay que destacar a la Contraloría General de la República, al solicitar a Dipreca la invalidación de 11 pensiones millonarias de ex funcionarios de Gendarmería, entre ellas la de Myriam Olate, quien con 20 años logró una pensión fraudulenta sobre los $ 5.000.000. El dictamen no sólo rebaja su pensión a $ 1.500.000, sino que también descontará la pensión en exceso recibida durante 6 años.
Pero aún queda el paso más importante, el de invalidar el régimen de previsión vigente y el retorno de la Sra. Olate al sistema AFP, del cual nunca debió salir.
El caso anterior ejemplifica la fragilidad y el nivel de abuso de los privilegiados de siempre en los sistemas de reparto donde el Estado tiene el control de las pensiones. Por lo mismo es imperioso perfeccionar el sistema de AFP, pues es el único sistema previsional que impide vicios como los de Myriam Olate, y que entrega pensiones justas según lo cotizado.
Eduardo Jerez Sanhueza
“Olla sin fondo”
Señor Director:
La propuesta de tarifa cero para el Transantiago y con el agravante de no asegurar al mismo tiempo su eficiente servicio, conforma una estupidez más de los políticos populacheros de siempre. Con lo gastado en el Transantiago o Transtragedia y lo por gastar en este modelo de “olla sin fondo”, daría para regalarle a cada chileno un auto de lujo cero kilómetro.
Este irracional proyecto del presidente Lagos y que sin hacer caso nuevamente a su corazonada puso en marcha la presidenta Bachelet, se ha convertido en una de las peores tragedias que deben sufrir y soportar los santiaguinos, no sólo por el alto costo del pasaje, sino que también por la pésima calidad de servicio.
El Transantiago ya no soporta más modificaciones, sino que necesita una reingeniería total o una nueva ley, pero que esté exenta de soborno y cohecho.
Jaime ojeda