Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 13 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.

Ley de Pesca

Señor Director:

Las investigaciones por posible financiamiento irregular de la política me preocupan como a cualquier chileno, pero de ahí a derogar una Ley de Pesca que está a la altura de otras legislaciones internacionales, hay un gran paso.

Como representante de los trabajadores que participamos de esta actividad no me voy a quedar callado; mi posición no es especulativa, y como hombre de mar tengo autoridad para defender los intereses de quienes son actores de primera línea, no como el señor Alfredo Irarrázaval, que -aunque no lo diga- representa a parte de la industria que tanto ataca.

Por otro lado, no sé qué tiene de sesgada mi lectura del informe FAO. Este señala claramente que “…la asignación de derechos por subasta es un sistema que desde la perspectiva teórica de la asignación eficiente de los recursos tiene propiedades atractivas. Sin embargo, para esta modalidad existe bastante menor experiencia a nivel internacional y la evaluación de las pocas experiencias que existen no ha sido siempre positiva. Existen controversias sobre las consecuencias distributivas que podría tener un sistema de asignación de derechos por subasta en virtud de las asimetrías en la capacidad de subasta que pueden existir entre los aspirantes”. Esto es lo concreto; la aceptabilidad política es tema aparte.

Juan Carlos González V.
Presidente Sindicato Capitanes de Pesca Región del Biobío cargo

Rusia v/s EEUU

Señor Director:

Es interesante “el fuego cruzado” en torno a lo ocurrido en Siria entre Rusia y EEUU, un conflicto que al parecer es lejano, pero que tiene una importancia crucial en el contexto mundial.

Por un lado el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, sostiene que Rusia ha logrado en Siria lo que no logró EEUU. Un ejemplo es que Washington nunca estableció ninguna diferencia entre los grupos de la oposición ‘moderada’ y los islamistas, complicando el proceso de paz. Además el Pentágono ignoró las solicitudes rusas de coordinar los ataques aéreos contra el Estado Islámico. Moscú nunca ha hecho promesas sobre el futuro político de la oposición siria, y ha insistido en que son los propios sirios los que deberían decidir el destino de su país, sin intervenciones ni consejos exteriores.

Asimismo, la participación rusa ayudó a las fuerzas gubernamentales a expulsar a todos los grupos armados de la parte oriental de Alepo y a restaurar el control total de la capital económica siria, que desde 2011 se encontraba en manos de varios grupos armados. Tras la liberación de Alepo, el gobierno y la oposición de Siria alcanzaron diversos acuerdos sobre el alto el fuego e iniciaron preparaciones para las negociaciones de paz.

Deberemos esperar el 20 de enero para ver si con Trump cambian las dinámicas de las relaciones internacionales entre Rusia y EEUU, ante un conflicto altamente complejo y de importancia planetaria.

francisco sánchez
Director ejecutivo Circulo Acton Chile

SOFOFA

Señor Director:

Deseo felicitar al Presidente de Sofofa, por su enérgica protesta ante el gobierno, por no hacer respetar el Estado de Derecho en la Auracanía, esta conducta ha sido normal en toda su gestión, al defender con valentía al empresariado frente a las medidas perjudiciales llevadas a cabo por el Ejecutivo, como también por proteger la imagen ética de los industriales, al sancionar a uno de sus más poderosos socios por colusión, hecho que sin duda, le valió no ser el futuro Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

jaime manuel ojeda Torrent

Justicia y fideicomisos

Señor Director:

Según los escépticos la Justicia es ciega y los fideocomisos tuertos. La realidad reafirma esa “mirada”.

hugo castro moreno

Te recomendamos