Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 2 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.

Paradoja

Señor Director:

El proceso de elección de representantes a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela es incomprensible. Por un lado, Nicolás Maduro, acérrimo chavista, busca “defender el legado del Comandante”, pero, al mismo tiempo, impulsa un proceso constituyente que intenta derogar y sustituir la constitución firmada por el mismo Hugo Chávez. Una inexplicable paradoja.

Javier Labrín Jofré

Documentos digitales

Señor Director:

Utilizar documentos digitales no sólo implica un importante ahorro de tiempo y de recursos para las empresas, sino que también contribuye a la sustentabilidad del planeta, puesto que disminuye significativamente el uso del papel, permite ahorrar en recursos naturales, minimiza la huella de carbono y reduce el gasto de agua que se utiliza en la fabricación del papel.

Según nuestra última medición, sólo en junio pasado se evitó la impresión de 40 millones de hojas de papel -equivalentes 81 mil resmas- gracias al uso de documentos electrónicos facilitados por Acepta. A estas externalidades positivas se suman los ahorros en almacenamiento y despacho de documentos para las empresas que adopten la tecnología.

Avanzar en la ruta de la despapelización es el gran desafío en materia de sustentabilidad que enfrentamos las empresas hoy en día, ya que no sólo implica cambios administrativos y organizativos, sino también culturales.

Jorge Gutiérrez
Gerente comercial de Acepta

Pymes

Señor Director:

La participación de las pymes en el comercio electrónico en Chile es baja. Ese dato redunda en que la visibilidad de su oferta se reduce ante la competencia y les quita oportunidades comerciales. Hoy es clara la omnipresencia de internet. Se trata de un hecho que obligó a las empresas a tener presencia en este nuevo mundo digital. Sin embargo, las pymes aún deben recorrer un largo camino para participar de esta economía. Se deben vencer barreras culturales en quienes toman decisiones. Además, viven atadas al flujo de caja y se les hace difícil levantar la mirada para evaluar el impacto de este cambio en su negocio. Invertir en capacitación, tecnología, estrategia, estudios de mercado y procesos requiere de visión, capital, personal capacitado y tecnología. Según Forrester (2015), sólo un 5% de las organizaciones creen lograr una diferenciación respecto de sus competidores gracias al apalancamiento en este contexto digital.

La digitalización de las empresas, fenómeno del que el comercio electrónico es una parte importante, requiere de una estrategia digital. Y esta transformación de las pymes y la innovación en sus modelos de negocios es hoy una necesidad.

SANTIAGO MACÍAS
DIRECTOR EJECUTIVO EMPRESAS TUXPAN

Te recomendamos