Rodeo
Señor Director:
Salta a la vista que la práctica del rodeo produce lesiones y gran estrés en los animales víctimas de fuertes apretones por cargas de caballería, por lo tanto resulta evidente que sí constituye maltrato animal. La recientemente aprobada “Ley Cholito” contempla la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio, multa de 10 a 30 UTM e inhabilidad absoluta perpetua para tenencia de animales para la persona que produjere al animal lesiones que menoscaben gravemente la integridad física o su muerte.
Es de esperar que la autoridad haga cumplir la ley, y tome acciones para terminar con una práctica que no hace sino violentar tanto a animales como a la mayor parte de la población.
Juan Hernández
Rodeo II
Señor Director:
El trato que se le da a los animales es un tema ya saldado desde nuestra perspectiva. Creemos en la evolución que ha tenido este deporte, que además de congregar personas, se sitúa en un plano en el cual el contacto con animales no busca ejercer un daño, sino que potenciar las actividades de una dinámica que viene desarrollándose en la historia de Chile. La postura de ciertos grupos pro-animalistas es infundada, ya que no conocen nuestro quehacer actual en estas materias. Como municipio, estamos convencidos de la importancia de esta tradición, por lo que el rodeo debe ser potenciado, siempre y cuando se respeten estándares de calidad y protección.
Cristián Balmaceda
Alcalde de Pirque
Bromas de Piñera
Señor Director:
Conocida es la verborrea de Sebastián Piñera. Ayer señaló: “nos están tratando como si estuviéramos en el Sename” a propósito de un sobrio y escueto desayuno. ¿Cuántos niños fallecieron en sus 4 años de gobierno, para darse el lujo de hacer estas “bromas”? Invito al expresidente a cesar en su obstinada falta de prudencia.
Francisco Damiano
Venezuela
Señor Director:
A 4 años de “chavismo sin Chávez”, Venezuela está en una crisis absoluta. La reunión de cancilleres en Lima envió un mensaje: Venezuela no es una democracia y la Asamblea Constituyente carece de legalidad. Uno de sus principales problemas es que las FFAA se han transformado en garantes del orden dictatorial, y la intromisión ideológica de civiles armados por el Estado para defender la revolución, complejiza el escenario. La expresión alemana “unsicherheit” se puede traducir como la combinación de 3 palabras en español; incertidumbre, inseguridad y desprotección. Ciertamente, grafican e interpretan lo que hoy vive el bravo pueblo venezolano.
Miguel Muñoz
Académico RRII UST