Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 7 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.

Empleo forestal

Señor Director:

Son muchos los mitos que han surgido respecto de la industria forestal y su impacto zonal. Uno de aquellos es acerca de la pobreza en la Región del Maule y las precarias condiciones laborales de los trabajadores de la industria forestal. La Región del Maule actualmente se divide en dos macro zonas, norte y sur, siendo la última la más agrícola y donde hay un mínimo porcentaje de plantaciones forestales. Pero es Maule Norte la que concentra la mayor cantidad de pérdidas. Predios forestales, aserraderos y transporte, no son los culpables del desempleo y precariedad de éste. Muy por el contrario, el monocultivo y la manufactura de estos predios es una importante fuente de empleo para todos los habitantes de la zona, siendo en su mayoría las pymes las responsables de generar éstos. El dilema radica en lo siguiente: ¿Cómo el Estado enfrentará el desempleo que afectará a toda una región? Si este será el mismo desempeño que tuvo durante la emergencia para apagar los incendios, es mejor ver en qué emprender nuevamente, ya que es poco y nada lo que se podría esperar.

Nicole Andrea Rojas Pérez

“Burocracia asfixiante”

Señor Director:

El gobierno acaba de publicar la nueva lista de proyectos legales para “aprobar antes del 11 de marzo de 2018”. Hasta la fecha no solamente se han inventado más de cien mil cargos públicos para personas que no se sabe que hacen, pero que sí reciben sueldos públicos. Ahora se pretende crear una serie de nuevos organismos: subsecretarias, institutos, fondos, direcciones de concesiones y de redes asistenciales, defensorías, consejos, y para colmo, dos nuevos ministerios. Como curiosidad adicional, una “ley antievasión en el transporte público”, lo que suena tan irónico y ridículo como la famosa “ley antidelincuencia en los estadios” que rige desde hace dos decenios. Todo lo anterior no mejorará un ápice la administración pública en la dirección que la ciudadanía lo requiere, como la seguridad personal para sus familiares y sus bienes personales y públicos, ya sean urbanos o rurales, ni la educación. Lo que sí acrecentará será el despilfarro de los fondos fiscales, que pacientemente pagan los contribuyentes para mantener a una burocracia obstructiva que atasca el desarrollo del país y que con sus pésimos servicios en nada retribuye a los que pagan impuestos. Todo en beneficio de una casta política que sin pudor alguno sigue cada vez más reclinada sobre el abrevadero fiscal, que con esta clase de leyes se autogenera reproduciéndose a si misma, incrementando su propio descrédito, demostrando cada vez más su inepcia y lenidad. Ahora, todos estos nuevos organismos hay que “aprobarlos antes del 11 de marzo de 2018”, es decir ahora o nunca, para así poder alcanzar a quedar enquistados indefinidamente antes de esa fecha, cualquiera que sea el color político del nuevo gobierno.

Joaquín Melgarejo A.

Licencias médicas

Señor Director:

El proyecto de ley SANNA dirigido a padres trabajadores, cuyos hijos están sometidos a tratamientos por accidentes o enfermedades graves permanece en etapa de diseño, ya que el ingreso de esta iniciativa al Congreso no fue prioridad legislativa en 2016.

Como organización que vela por el correcto uso de las licencias médicas y su impacto en las empresas, estamos a favor de este proyecto de ley que sustituiría el artículo 199 del Código del Trabajo, permitiendo a los padres cuidar a un hijo menor de 18 años en caso de accidente grave o de una enfermedad terminal en su fase final o enfermedad grave, acreditando dicha nefasta circunstancia mediante un certificado médico.

La existencia del vacío legal actual, que niega la cobertura y deja a los padres en una situación de desamparo e indefensión, los lleva a recurrir como última instancia y de forma desesperada a licencias médicas fraudulentas, involucrándoles así en un delito.

Es de suma importancia que las autoridades tomen conciencia de la necesidad social y humana que significa para los padres tener que lidiar con un drama tal.

Rodrigo Varela

Fiscal de Inmune

Te recomendamos