Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 29 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.

Economía colaborativa

Señor Director:

Las plataformas digitales y las aplicaciones móviles han permitido el surgimiento de un nuevo modelo de negocios, basado en la confianza, lo que se conoce hoy como economía colaborativa. Esto, porque cuando un emprendedor está conectado desde cualquier lugar y a cualquier hora y puede administrar su negocio incluso desde su teléfono, ya está siendo parte de este nuevo modelo. Existen sistemas expertos 100% web y capaces de crecer a la par con quien está comenzando, tanto para administrar su negocio como para interactuar con sus clientes directamente. Siendo las TI claves para su funcionamiento y desarrollo, la industria tiene el principal desafío de desarrollar soluciones especializadas y de calidad que permitan hacer más eficiente y sencillo el trabajo basado en este modelo. También, responder a las nuevas necesidades como rapidez, transparencia, ubicuidad, inmediatez, facilidad de uso. Entregar conocimiento y espacio a las nuevas generaciones para innovar y hacer comunidad.

Diego González
Gerente general de Defontana

Energía solar

Señor Director:

Chile ha demostrado un real compromiso con el cuidado del medioambiente y el cambio climático en los últimos años. La presidenta Bachelet en su discurso en la ONU dio cuenta de los avances logrados en esta materia, donde uno de los aspectos más destacados es el desarrollo energético, donde las ERNC pasaron del 6% al 17% de la matriz energética del país, con una meta del 90% al año 2050, disminuyendo así considerablemente las emisiones de CO2. Esto se suma a normativas que permitirán a edificaciones y viviendas generar su propia electricidad, disminuyendo el consumo. Es así como la industria solar ha sido la de mayor crecimiento en el último periodo, a través de la aparición de nuevas plantas fotovoltaicas que se han inyectado al sistema eléctrico. Este acelerado crecimiento en el área debe ir acompañado de técnicos y profesionales especializados que permitan ejecutar la gran cantidad de proyectos solares que vendrán en los próximos años y así concretar la meta país.

Ignacio Contreras
Director Nacional Área Ingeniería IP-CFT Santo Tomás

Trolebuses

Señor Director:

En distintas ciudades, periódicamente se reactivan mociones para instalar tranvías. Sin embargo, esos sistemas tienen importantes inconveniencias: rigidez de su recorrido y funcionamiento; en la práctica se adueñan de una franja en las calzadas que ocupan, limitando el uso de aquellos espacios; el costo de equipamiento e infraestructura es muy alto. En cambio, los trolebuses no tienen esos inconvenientes, sino importantes ventajas. No han prosperado en nuestro país debido a que el sector autobusero prefiere no competir con aquellos.

Patricio Cornejo

Te recomendamos