Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 5 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.

Walmart

Señor Director:

En relación al artículo publicado el martes 3 de enero, titulado “Walmart distribuirá ventas de su canal online a través de una aplicación”, debo aclarar lo siguiente:

Si bien Walmart Chile está permanente interesada en fomentar diversas iniciativas de emprendimiento que contribuyan al desarrollo del país, la compañía no tiene relación alguna con la aplicación Pick Up Point, citada en la nota. Tampoco es efectivo que nuestra compañía vaya a comenzar a probar dicha plataforma próximamente, como señala el ejecutivo citado en el artículo.

Eduardo Casarino
Gerente Formato E-commerce Walmart Chile

Colusión

Señor Director:

Creo conveniente, respecto del vergonzoso caso “pañales”, decir algunas cosas. En primer lugar, que si la prescripción no se declara por un tribunal en proceso formal, no existe, y por tanto puede demandarse la obligación válidamente. Lo que es más importante y moralmente exigible, es que la prescripción es legalmente renunciable, en este caso por la empresa CMPC.

En segundo lugar, nos dice la ley que la obligación extinguida por la prescripción subsiste como obligación natural, y que si se paga por el deudor, este no puede pedir su devolución.

En consecuencia, hay deberes jurídicos y morales en juego, con fuerte sustento en derecho, por lo que creo debería haber compensaciones por parte del Grupo CMPC, sea que se les demande y ellos renuncien a alegar la prescripción, sea que desde ya se anticipen a renunciarla, lo que sería un acto responsable de su gobierno corporativo.

Raúl Novoa Galán
Abogado

“Efecto Trump”

Señor Director:

Dentro de los próximos días la historia de Estados Unidos podría sufrir un cambio importante, considerando que este 20 de enero asume el presidente electo Donald Trump, un escenario que para el mercado bursátil podría ser desastroso a pesar de la reacción positiva que experimentaban los distintos índices tras su victoria.

Una mayor inflación por el encarecimiento en el precio de los productos importados, una menor carga impositiva y un escenario más cercano o por sobre la meta de 2% en inflación, podría significar un encarecimiento mayor en el dólar, lo que provocaría una menor competitividad de su economía.

Debemos estar atentos a lo anterior, factores que podrían ir mermando los resultados empresariales y provocar un deterioro masivo de su renta variable en el mediano y largo plazo.

Renato Campos
Jefe de Análisis de xDirect

Deserción de alumnos

Señor Director:

Según datos del Servicio de Información de Educación Superior del Mineduc, en 2015 cerca del 30% de los alumnos de primer año en educación superior desertó de sus carreras y la mayor parte se dio en los Centros de Formación Técnica (CFT), donde un 35% abandonó sus estudios.

Si bien la deserción es un problema evidente en la educación superior, en el caso de los CFT e Institutos Profesionales (IP) los motivos pasan porque la mayoría de sus alumnos trabajan y hace tiempo dejaron sus estudios, retomándolos por mayor movilidad laboral o mejores empleos.

Aún hay trabajo pendiente en crear mecanismos que ayuden a los alumnos, así como nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje. En esa línea fue que creamos el Centro de Apoyo Pedagógico al Estudiante, donde se atienden dificultades de temas vocacionales, hábitos de estudio o reforzamiento. También destacan cursos de nivelación en matemáticas, que parten con un diagnóstico de alumnos nuevos y las “Aulas Virtuales”, para apoyar las diversas materias.

Son estas iniciativas las que respaldan la formación de alumnos de educación superior, pues el deber de las entidades educacionales no sólo es atraer estudiantes sino que mantenerlos y apoyarlos de forma integral.

Arnoldo Imalay
Rector Escuela de Comercio

Te recomendamos