Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 25 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.

Pensiones

Señor Director:

En columna publicada ayer, Loreto Barril, de Mercer Chile, critica el Fondo para la Educación Previsional (FEP), argumentando que la Encuesta de Protección Social (EPS) señala que quienes conocen el monto de su aporte mensual a su cuenta en la AFP no superan el tercio de la población.

El FEP -creado por la Reforma Previsional de 2008- busca abordar los desafíos del desconocimiento ciudadano. En efecto, esta iniciativa ha ido ampliado su cobertura y mejorando la focalización en sectores como las mujeres, estudiantes de liceos técnico-profesionales y migrantes.

Esperamos que en su 10ª versión, el FEP, hoy en etapa de postulación y que considera más de $ 1.700 millones, llegue a muchos y nuevos participantes. También se espera adjudicar los fondos a unos 50 proyectos y que al menos el 60% de los recursos sean destinados a proyectos fuera de la Región Metropolitana.

Como gobierno, estamos impulsando alianzas que posibiliten contenidos previsionales en la educación técnico-profesional y en los programas de capacitación laboral de los municipios. El FEP es un instrumento que mejora el conocimiento previsional, pero debemos avanzar más. Profundizar la educación previsional conlleva un cambio cultural y social, estrategias integrales y participación pública y privada.

Jeannette Jara Román

Subsecretaria de Previsión Social

Interpelación

Señor Director:

En la interpelación al ministro del Interior pasó lo mismo que en todas las últimas interpelaciones. Mientras el interpelador fustiga al interpelado, los afines del primero aplauden a rabiar sus apasionadas intervenciones y los partidarios del segundo no cesan de destacar como se defendió.

Mientras existan en ambos bandos enfrentados posiciones tan cerradas, este instrumento consagrado en nuestras leyes seguirá siendo desaprovechado sin cumplir el objetivo para el que fue creado.

Luis Enrique Soler

La Polar

Señor Director:

Una compañía como La Polar es una entidad comercial cuyos propietarios delegan en un grupo de directivos la responsabilidad total de su conducción. Es natural que los dueños, ante actos que dañaron tanto la reputación, proyección comercial, como también la cuestionada situación ante la ley de su negocio, demanden a los ejecutivos responsables de dichos daños. Poniendo el fondo del cuestionamiento a la demanda de La Polar, tal como argumenta el Sr. Alcalde y sus abogados, podría decirse que cuando la empresa “premió” el desempeño de esos altos ejecutivos, no debió hacerlo por cuanto era paradojalmente “la propia empresa la ejecutora de ellos”. Nunca una compañía debería omitir el dejar contractualmente establecida la responsabilidad total de sus ejecutivos, ya que de otra forma no podría esgrimirse el argumento infantil con que se pretende cuestionar la sentencia judicial. Alcalde y sus colaboradores reconocieron los delitos, con los cuales muchísimos accionistas fueron estafados. ¿Cómo responde Alcalde y sus colaboradores a esas personas? Si realmente hay justicia en Chile se debiera cumplir completamente la sentencia.

Carlos Benavides

“El golpe silencioso”

Señor Director:

Sebastián Piñera encabezó a un grupo de alcaldes para ir en ayuda de las comunas afectadas por la ola de incendios que golpea a nuestro país.

Resulta curioso ver que los alcaldes que se sumaron, hombres y mujeres de reconocida trayectoria y acervo político, se refirieron al ex mandatario como “Sr. Presidente”. Piñera copa las portadas de los diarios, reviviendo las chaquetas rojas que salieron a dar la cara luego del 27/F y que salvaron a los 33 mineros, prometiéndole al país que se hará cargo de los problemas que hoy nos aquejan.

Bachelet, mientras tanto, da una declaración sobre el foco que tendrá su gobierno para el año 2017, sosteniendo que el eje será legalizar el matrimonio homosexual.

¿Quién preside el país?

Eugenio Llanos C.

Te recomendamos