Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Comercialización de parcelas

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 25 de agosto de 2022 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

El denominado “estallido social” del año 2019 y la pandemia de Covid-19, impulsaron a muchas familias a migrar de la ciudad a zonas rurales, lo que sumado a la ausencia de una política de fomento agrícola moderna explican el alza que han experimentado en diversas zonas del país la comercialización de las llamadas “parcelas de agrado”.

Ante esta situación, una serie de proyectos se están discutiendo en el Congreso para llenar los vacíos legales que existen en nuestra regulación. No obstante, el reciente recurso de protección presentado por la Asociación Gremial de Inmobiliarias de Predios Rurales en contra del Ministerio de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero por el oficio 637/2022 y la Circular Nº 475/2022, será clave para el futuro de este sector. La norma cuestionada, si bien pretendía culminar un proceso de interpretación sistémica por parte de la autoridad, con su judicialización abre la puerta a nuevas interpretaciones.

Esperamos que tanto el fallo de los Tribunales como los proyectos que buscan modificar y perfeccionar la normativa vigente vean prontamente la luz, con el único y exclusivo fin de entregar certeza jurídica a este tipo de operaciones. Lo anterior, deberá estar en sintonía con políticas públicas claras, de planificación territorial, teniendo en consideración a toda una población que ha querido migrar a zonas de mayor tranquilidad, pero resguardando nuestros recursos naturales, el ecosistema y el impacto que se pueda generar por la implementación de estos desarrollos inmobiliarios.

Julio Cruz Cortés

Socio García Nadal & Cía. Abogados

Te recomendamos