Crisis en vivienda
Señor Director:
La crisis de pagos en el Ministerio de Vivienda no es sólo falta de caja, es una señal de que el sistema público aún decide con información incompleta, reglas difusas y alertas que llegan tarde.
Han fallado tres cosas básicas. Primero, los datos. Sin una vista única, se pierde el control real de la deuda. Segundo, el ritmo. Se comprometió más de lo que el presupuesto podía soportar, sin un semáforo que avisara “hasta aquí llegamos”. Y, tercero, las señales. Hubo obras entregadas sin pago y proyectos estancados por semanas sin que sonaran alarmas a tiempo.
La responsabilidad por lo ocurrido existe y debe asumirse, pero quedarnos solo en el reproche no construye futuro. Toda crisis trae una oportunidad si la usamos para cambiar la forma de gestionar. Hacer del compliance y de la IA un aliado estratégico del sector público es el camino para tener un Estado más ágil, más justo y más confiable. Con herramientas básicas (pronósticos simples de caja, detección de atrasos, priorización de pagos según riesgo e impacto), el sector público puede evitar repetir esta historia. Porque cuando el Estado funciona mejor, la vida de nuestros compatriotas también mejora.
Cristobal Auger
Director del Estudio Jurídico Open Point, CEO de Lidia Compliance 360
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok