Fernando Larraín Cruzat, uno de los principales socios del grupo financiero LarrainVial y protagonista del desarrollo del mercado chileno en las últimas décadas, dejará las labores ejecutivas tras casi 40 años en la primera línea de la firma.
Este martes, a través de una comunicación interna a los trabajadores del grupo y sus distintas filiales, anunció su salida del día a día junto a otros dos históricos ejecutivos: el director de estudios, Leonardo Suárez, y el gerente general de la matriz, Juan Luis Correa, lo que se concretará el 2 de enero de 2026.
Larraín detalló en la misiva que “tanto Juan Luis Correa, como Leonardo Suárez y, quien les escribe, dejaremos nuestra calidad de socios a partir de esa fecha, por haber cumplido 65 años, edad de retiro establecida en nuestros acuerdos societarios”. Pero, precisó: “Continuaré siendo presidente del directorio” de la matriz.
En esta línea, añadió que “junto a Juan Luis mantendremos nuestros roles en los directorios de filiales que ejercemos, pero nos retiraremos de las funciones ejecutivas del día a día de la compañía”.
“Tanto Juan Luis Correa, como Leonardo Suárez y, quien les escribe, dejaremos nuestra calidad de socios a partir de esa fecha (enero 2026), por haber cumplido 65 años, edad de retiro establecida en nuestros acuerdos societarios”, escribió Larraín en una comunicación interna.
Por su parte, “Leonardo (Suárez) continuará asesorando a la firma en diversas instancias”, afirmó.
Tras ingresar en 1988 a la compañía y ocupar su gerencia general por varios periodos, Larraín asumió la presidencia ejecutiva del grupo luego de que Leonidas Vial, histórico líder del directorio, diera un paso al costado y dejara la mesa tras el estallido del Caso Cascadas, en septiembre de 2014.
A través de Chacabuco S.A., -Larraín y su familia controla el 47,16% de la firma, mientras que Vial mantiene el 35,13% de la compañía a través de Rentas ST Limitada.
En tanto, un grupo de 27 ejecutivos mantienen un 8,57% de la firma, mediante LV Asociados SpA, dentro de los que se encuentran el propio Larraín, Correa y Suárez. Lo último, al menos, hasta 2026.
Trivelli, el nuevo jefe
Además de su salida de la primera línea, Larraín hizo otro anuncio. “A partir del 2 de enero de 2026, Andrés Trivelli, actual gerente general de la corredora de bolsa, asumirá como gerente general de LarrainVial S.A., tomando el cargo que dejará Juan Luis Correa”, reveló.
Egresado de ingeniería civil industrial de la Universidad de Chile y con MBA en la Universidad de Cornell, EEUU, Trivelli alcanzó el principal puesto ejecutivo al interior de LarrainVial , grupo al que arribó en 2004.
Quienes conocen su carrera destacaron que Trivelli presentaría “un tinte distinto al resto de los ejecutivos”, por su pasado minero y formación. Antes de ingresar a la firma se desempeñó en el área comercial de Collahuasi, que lo desmarca del origen financiero que predominaría al interior del holding.
Su primer gran paso al interior de la firma lo vio en 2006, como gerente de mercado de capitales del grupo. Años más tarde y hasta la primera parte de la década del 2010, se desempeñó como gerente de distribución institucional.
Su última estación -que ocupa hasta la fecha- es la gerencia general de la corredora de bolsa de LarrainVial, rol al que llegó en noviembre de 2014 en reemplazo de Manuel Bulnes, socio de la matriz de LarrainVial, a quien el regulador formuló cargos en el marco del Caso Cascadas, que estalló en septiembre de ese año.
En los primeros días tras el escándalo financiero -junto a Fernando Larraín y José Miguel Barros-, Trivelli formó parte del grupo de ejecutivos que tomó un rol activo de cara al mercado y las autoridades, para asegurarles que la operación de LarrainVial seguía ejecutándose de forma normal.
Quienes conocen la compañía aseguraron que aún está por definirse el sello que buscará ejercer Trivelli en la gerencia general. Sin embargo, en el mercado se espera un proceso de consolidación de los negocios de la firma.
Caso Factop: Corte Suprema confirma suspensión de procedimiento penal para exdirectivos de LV Activos
En el marco del Caso Factop, la Corte Suprema confirmó la suspensión de procedimiento penal para los ocho exdirectores de LarrainVial Activos, el exgerente general de la firma, y dos socios de la matriz, LarrainVial SpA.
Si bien la salida alternativa fue aprobada por el Cuarto Juzgado de Garantía en junio tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía, una sentencia de la Corte de Apelaciones de finales de agosto revocó la medida.
La suspensión de procedimiento aplica para los exdirectores de la gestora -Andrés Bulnes, Jaime Oliveira, José Correa, Sebastián Cereceda y Andrea Larraín-, su exgerente general, Claudio Yáñez, y los socios de la matriz, Manuel Bulnes y Felipe Porzio.
Mediante recursos de amparo, las defensas de los investigados -ligados a LarrainVial Activos- acusaron que la revocación de la salida alternativa resuelta por la Corte de Apelaciones, vulnera la libertad de los imputados. Esta era la última carta de la compañía para recuperar la suspensión de procedimiento. Y este lunes, la Corte Suprema falló a favor de LarrainVial.
A través de una declaración escrita, LarrainVial Activos destacó que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público.“Asimismo, establece que, sujeto al cumplimiento de sus términos, se pone fin al proceso penal para la empresa, sus exdirectores, exgerente general y colaboradores”, añadió.