SMU, la cadena controlada por Álvaro Saieh, tuvo un nuevo traspié en tribunales. La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección interpuesto por la compañía en el marco de la disputa con la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Zapallar por el proyecto del supermercado Unimarc que busca instalar en el centro de la comuna.
Hace algunos años, SMU presentó una iniciativa para construir un local de Unimarc en pleno centro de Zapallar, Región de Valparaíso, con una inversión estimada en US$ 2 millones. Sin embargo, el proyecto ha enfrentado una fuerte resistencia, tanto por parte de vecinos como de las autoridades locales, que han cuestionado su pertinencia en el área y la validez de los permisos utilizados para su tramitación.
El conflicto se agudizó luego de que la DOM iniciara un proceso de invalidación de seis certificados de informaciones previas (CIP) emitidos entre 2023 y 2024, documentos que permitieron avanzar con la planificación del supermercado. Según el municipio, dichos escritos contenían errores técnicos en la clasificación vial de la avenida Januario Ovalle -donde se emplazaría el proyecto- y omitían antecedentes sobre calles colindantes, afectando así la correcta aplicación de la normativa urbanística.
Ante ello, SMU interpuso un recurso de protección acusando que la decisión del municipio era “ilegal y arbitraria” y que atentaba contra sus derechos y garantías constitucionales.
Sin embargo, el día de hoy la Corte de Apelaciones de Valparaíso desestimó la acción judicial presentada por la empresa. En su fallo, el tribunal señaló que lo impugnado correspondía a “un acto trámite o intermedio”, ya que la autoridad municipal aún no ha emitido una resolución definitiva respecto del fondo del asunto.
Por esa razón, indicó la sentencia, no es posible pronunciarse sobre una eventual ilegalidad o arbitrariedad mientras el procedimiento administrativo se mantenga en curso. Asimismo, la Corte recordó que el recurso de protección tiene un carácter “cautelar y de urgencia”, destinado a resguardar derechos “indubitados”, lo que no se cumple en este caso, dado que la controversia sobre los certificados aún está en tramitación.
En consecuencia, el tribunal resolvió rechazar, sin costas, el recurso de protección interpuesto por SMU contra la DOM de Zapallar.
Desde el municipio indicaron que esta resolución confirma que su actuación se ha enmarcado en su deber legal de velar por el correcto cumplimiento de la normativa urbanística y no en un conflicto con la compañía; recalcando que el objetivo "siempre ha sido garantizar que cualquier proyecto, incluido el de SMU, se ajuste al ordenamiento jurídico vigente, resguardando la transparencia y regularidad del proceso".
En tanto, la empresa señaló que no comparten la resolución de la Corte de Apelaciones, por lo cual apelarán contra ella. Además, SMU aprovechó de reiterar su rechazo al cambio de criterio interno del municipio, que primero otorgó los certificados en un sentido y, posteriormente, inició un proceso de invalidación de sus éstos.
"Esto afecta gravemente la certeza jurídica y la confianza legítima de los particulares sobre las actuaciones de los órganos públicos. Por todo lo anterior, SMU ejercerá todas las acciones que le confiere la ley para defender sus derechos, manteniendo a firme su intención de construir un supermercado de pequeño formato en Zapallar, cumpliendo estrictamente, como lo ha hecho siempre, la legislación vigente”, recalcó SMU.