Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

De Chile para el mundo

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 18 de noviembre de 2025 a las 04:04 hrs.

Señor Director:

¿A qué emprendedor no le gustaría traspasar las fronteras y ver sus ideas y productos en otros mercados? Según el último estudio elaborado por G100 junto a Criteria, que encuestó a cerca de 300 emprendedores nacionales, la mayoría de estos se interesan en internacionalizarse (68%), pero solo el 5% vende o presta servicios fuera.

Esta cifra representa un llamado a las instituciones financieras, estatales y locales a activar planes integrales de apoyo para los emprendedores. Desde la capacitación en gestión de capital hasta la facilitación de redes que conecten emprendedores nacionales con socios globales. De este modo transformamos el deseo de expansión en resultados concretos que fortalezcan el ecosistema emprendedor chileno.

La presencia en el extranjero permite acceder a mercados más grandes y diversificar clientes. Además, contribuye al desarrollo económico del país y promueve la innovación al competir con talento global. Es decir, Chile exporta parte de su cultura y atrae talento e inversión extranjera al mostrar su creatividad y capacidad productiva. Sin embargo, el salto internacional debe iniciar su recorrido en casa, donde aún falta mucho camino por construir.

Andrés Montoya

Socio G100

Te recomendamos