Debilidad financiera de las PYME
Señor Director:
Un reciente estudio de Superir y la UGM indica que el 74% de los emprendedores no tienen formación financiera. En numerosos proyectos, especialmente con las PYME, he comprobado que la calidad y detalle de la información que manejan es heterogénea y muchas veces insuficiente.
Esa carencia hace que recurran a fuentes informales para resolver dudas, limitando la toma de decisiones estratégicas, el acceso a financiamiento e influyendo al momento de ser sujeto de un posible proceso de compra o venta (M&A). Pueden existir proyectos atractivos e innovadores que, sin embargo, no logran sustentar su valor en los datos que presentan.
Una preparación financiera sólida es clave para que una PYME muestre su real potencial ante inversionistas o compradores. ¿La solución? Impulsar herramientas formativas simples, adaptadas al tamaño y recursos de cada empresa, mejorando la comprensión de su realidad financiera y tributaria. Una PYME que conoce y respalda con datos su situación está más preparada para crecer, negociar y sostener empleos.
Eugenio Poblete
Socio de Consultoría en Transacciones, Grant Thornton Chile