Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Desafíos del sistema de concesiones

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 30 de octubre de 2025 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

Hace dos semanas se recibieron las ofertas para la construcción de la Planta Desaladora de Coquimbo, la primera que se ejecutará bajo el sistema de concesiones. El proceso generó expectación por la urgencia de asegurar agua potable en la región, pero solo llegaron dos ofertas.

No fue por falta de interés, pues más de 50 empresas compraron las bases, incluidas firmas japonesas e israelíes que nunca han participado en esta licitaciones. La señal refleja que el MOP sigue atrayendo a nuevos actores y Chile continúa siendo atractivo para la inversión.

La baja participación en el sistema se ha vuelto preocupante. Este año, las licitaciones de las cárceles de Copiapó y Talca, la Ruta 5 Santiago–Los Vilos y la Ruta 68 también recibieron solo una o dos ofertas.

Expertos advierten que los proyectos no parecen “maduros” para ser licitados y que las bases no reflejan bien los costos y riesgos, en un contexto de tasas altas y mayores exigencias regulatorias. Un sistema de concesiones con poca competencia pierde su motor principal: la eficiencia del mercado. Licitaciones con baja competencia reducen incentivos para mejorar precios, plazos y estándares, afectando finalmente a todos los usuarios.

¿Seguimos licitando bajo las reglas adecuadas para el contexto actual?

Francisca Ugalde

Asociada Aylwin Matta

Te recomendamos